HJCK cumple 75 años: la primera emisora cultural de Colombia revive su archivo sonoro con RTVC

Este 15 de septiembre la HJKC cumple 75 años. La HJCK fue fundada por Álvaro Castaño Castillo, bajo el sello de convertirla en la emisora pionera de la radio cultural en Colombia. La lideró él, junto a su esposa Gloria Valencia de Castaño, contando entre los grandes personajes que pasaron por sus micrófonos a los escritores Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez y a la crítica de arte y también escritora Marta Traba, entre otros.
En el 2005, la HJCK salió de su dial en FM y en el 2015 pasó a versión digital en una cadena privada, hasta que el pasado 30 de julio cesó sus operaciones.
Sin embargo, RTVC, sistema de medio públicos, tiene ahora el legado de su archivo y el enorme potencial de difusión, el cual, bajo la gerencia de Hollman Morris, está comprometido con una amplia oferta de contenidos culturales a todas las regiones del país.
- Lee también: A 52 años del golpe en Chile, Señal Colombia emite '1973: Bombardeo al Palacio de La Moneda'
HJCK, la primera emisora cultural en Colombia
La primera emisora cultural de carácter privado en Colombia, que fue un hito en los medios culturales, y que cerró recientemente su operación en cadena comercial radial, seguirá viva con el del archivo sonoro HJCK, que le entregó su fundador Álvaro Castaño Castillo, en el 2013 a RTVC con más de 10 mil documentos que han sido digitalizados por Señal Memoria.
El Sistema de Medios Públicos busca divulgar en la señal TDT (canal 8) los 10 mil documentos que Señal Memoria ha conservado, catalogado y digitalizado, como parte de una de sus obligaciones y compromisos con la construcción de memoria nacional. De igual forma, estará habilitado y en vivo en la página web https://www.radionacional.co/.
Por ello, gracias al contrato de concesión de licencia que dejó Castaño Castillo en el 2013, RTVC podrá difundir los archivos de la HJCK que contienen un valor histórico y testimonial con entrevistas radiales y audiovisuales, reportajes, crónicas, así como el registro de grandes eventos que marcaron la historia cultural del país, incluyendo voces de poetas, cineastas, actores teatrales, directores de cine, músicos, poetas y escritores, desde 1950.
Compromiso con la memoria y la cultura
El gerente de RTVC, Hollman Morris, ha señalado que la preservación del archivo de la HJCK se inscribe en una apuesta más amplia del Sistema de Medios Públicos por fortalecer la oferta cultural del país. Además del archivo sonoro, RTVC ha consolidado espacios como Verso a Verso, el único programa de poesía en televisión, y coproducciones como Chiribiquete, un viaje a la memoria ancestral de América.
La custodia del acervo de la HJCK confirma que la memoria cultural de Colombia puede preservarse y difundirse como patrimonio público. Y reafirma el papel de los medios públicos como garantes de acceso universal al conocimiento, al arte y a la historia nacional.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.