OPS promueve la producción de vacunas anticovid en Latinoamérica

Latinoamérica debe expandir sus capacidades de producción de vacunas y apostar a tecnologías prometedoras, como la de ARN mensajero de las inyecciones anticovid de Pfizer y Moderna, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS). "Ampliar la capacidad de América Latina y el Caribe para fabricar suministros médicos estratégicos, especialmente vacunas, es una necesidad tanto para nuestra población como por una cuestión de seguridad sanitaria", dijo en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne. La titular de la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó la "fuerte reducción" de las infecciones, hospitalizaciones y muertes por covid-19 en Estados Unidos, que atribuyó al alto porcentaje de la población vacunada, y urgió a ampliar la distribución de vacunas en todo el continente.
Canadá invertirá en un laboratorio para fabricar vacunas anticovid
La mayoría de las 400 millones de dosis aplicadas en todas las Américas corresponde a Estados Unidos, mientras solo el 3% de los latinoamericanos está completamente inmunizado contra el covid-19. Menos del 4% de los productos médicos usados para responder a la pandemia provienen de los países latinoamericanos, lo cual explica la escasez de equipos de protección personal, oxígeno, medicamentos y vacunas en la región. "Necesitamos urgentemente más vacunas para América Latina y el Caribe", señaló Etienne.