'La seguridad de Colombia es atacada desde las mafias multinacionales': presidente Petro tras atentado frustrado en Tunja
El presidente Gustavo Petro respondió a críticas por parte de una periodista, frente al intento de atentado en Tunja, ocurrido en la mañana del sábado 8 de noviembre contra el Batallón de Infantería N.º 1 Simón Bolívar. Su pronunciamiento se dio tras un mensaje en redes sociales donde una periodista cuestionaba su atención a temas internacionales como Gaza.
Quienes pusieron la bomba, tengan bienes en las esmeraldas perdidos que quieren recuperar a punta de sangre y amenaza o vendan cocaína en la frontera, son financiados por mafias que tienen sus lugares de residencia en esos lugares lejanos de los que hay que hablar: Miami, Madrid,… https://t.co/3MXrO7Pceh
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 9, 2025
El primer mandatario afirmó que el ataque en Tunja no es un hecho aislado y que debe ser comprendido dentro de lo que el llama como una actuación de mafias multinacionales que estarían financiando la violencia interna en Colombia.
“Quienes pusieron la bomba, tengan bienes en las esmeraldas perdidos que quieren recuperar a punta de sangre y amenaza o vendan cocaína en la frontera, son financiados por mafias que tienen sus lugares de residencia en esos lugares lejanos de los que hay que hablar: Miami, Madrid, Dubai, cerca a Gaza”, aseguró el jefe de Estado.
Puedes leer: Capturan a alias “JJ Guaracas”, uno de los principales cabecillas de las disidencias de las FARC.
Según las declaraciones del presidente, el enemigo de estas redes internacionales —a las que asocia con minería ilegal y narcotráfico— es él y su gobierno, motivo por el cual, asegura el primer mandataro, han incentivado acciones violentas como el atentado frustrado en la capital de Boyacá. Para el mandatario, no es casualidad que el hecho haya ocurrido el mismo día en que se daba inicio a la cumbre Celac-Unión Europea.
“¿O por qué crees que querían hacer coincidir el estallido y la muerte con la fecha en que comenzaba la Celac/Europa?”, cuestionó en su trino el jefe de Estado.
El presidente aseguró que su gobierno capturará tanto a los autores materiales del atentado como a los “financieros de la violencia”, y sostuvo que estos últimos operan desde el exterior. Además, el primer mandatario afirmó que el genocidio en Gaza representa un patrón de intervención violenta que podría repetirse contra los pueblos del mundo.
Lee además: “Mentiroso, señor Trump y sus amigos”: mensaje del presidente Petro respecto a los bombardeos en el Caribe.
“¿No te gusta que hable de Gaza? Lo que dije es que lo que hicieron en Gaza es un experimento que repetirán contra los pueblos del mundo. ¿Me equivoco?”, escribió el primer mandatario.
El jefe de Estado también hizo referencia al caso de Alejandro Carranza, un pescador de Santa Marta asesinado por Estados Unidos en el Caribe, el cuál fue víctima de una narrativa que lo presentó como narcoterrorista sin prueba alguna, según el presidente Petro. De acuerdo con las palabras del primer mandatario, su muerte también corresponde a una ola de violencia impulsada por redes transnacionales.
“A Alejandro Carranza lo asesinaron en el mar como asesinaron a los 20.000 niños y niñas en Gaza”, finalizó el presidente Petro.
Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro se reunió con la familia del pescador presuntamente asesinado por un misil en el Caribe colombiano.
El atentado en Tunja
El atentado frustrado en Tunja ocurrió en el barrio Prados de Alcalá, donde una volqueta cargada con al menos 24 artefactos explosivos fue abandonada a pocos metros del Batallón Simón Bolívar. Según información del Ministerio de Defensa, se trató de un intento de atentado que logró ser neutralizado gracias a la reacción de la comunidad, que alertó a las autoridades, y a la acción de los equipos antiexplosivos de la Fuerza Pública.
El Frente ‘Adonay Ardila Pinilla’ del ELN estaría detrás del hecho, de acuerdo con las primeras hipótesis. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmó que no se registraron víctimas mortales y que ya se trabaja en la desactivación de las cargas explosivas restantes. También anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita evitar atentados similares, y hasta 100 millones por datos que lleven a la captura de los responsables.
“El atentado hiere, pero no doblega nuestra voluntad. El corazón de Boyacá late más fuerte que el miedo”, aseguró el ministro.
No te lo pierdas: Neutralizado atentado contra batallón del Ejército en Tunja: volqueta con explosivos fue desactivada.
El Gobierno nacional ha convocado una Reunión Extraordinaria de Seguridad en Tunja, con participación de la cúpula militar, el Comandante General de las Fuerzas Militares y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. El objetivo es reforzar los mecanismos de inteligencia, revisar las amenazas activas y coordinar acciones conjuntas para prevenir nuevos actos de violencia en el departamento.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.