Una grave denuncia fue presentada por trabajadores y sindicatos de la empresa Claro Colombia, quienes afirman que desde noviembre del año pasado se han ejecutado más de 800 despidos masivos, bajo mecanismos que, según ellos, vulneran los derechos fundamentales de los empleados.
RTVC Noticias conversó con representantes sindicales y trabajadores activos, quienes aseguran que la compañía ha recurrido a la figura de “mutuo acuerdo” para justificar las desvinculaciones, utilizando contratos en los que los trabajadores se ven obligados a renunciar a todos sus derechos adquiridos. Según los denunciantes, esta modalidad encubre despidos forzados disfrazados de acuerdos voluntarios.
🇨🇴🚨Sindicatos y trabajadores de la empresa Claro denuncian que se han registrado más de 800 despidos masivos desde noviembre del año pasado. RTVC Noticias habló con los trabajadores y sindicatos sobre este asunto.
🔴 RTVC Noticias en WhatsApp 📲: https://t.co/OfPUMsQWyY pic.twitter.com/vobwiHzaQb— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) May 7, 2025
Ricardo King, empleado de Claro desde hace dos décadas, denunció que entre los despedidos se encuentran personas con condiciones médicas delicadas, discapacidades y trayectorias laborales extensas. “Han sido trabajadores que durante años han contribuido a la riqueza de Claro. Muchos de ellos hoy enfrentan enfermedades laborales y discapacidades”, aseguró.
Jorge Ariel Matías, presidente de uno de los sindicatos de la empresa y con 17 años de antigüedad en Claro, alertó que incluso empleados con estabilidad laboral reforzada —como aquellos con restricciones médicas o en la etapa final de su vida laboral— han sido desvinculados y que Claro presenta los despedidos con una carta de "mutuo acuerdo".
Además, denunció que la administración de la compañía, encabezada por Rodrigo de Guzmao, ha intentado levantar los fueros sindicales de directivos sindicales, lo que constituye una amenaza directa a la organización y protección colectiva de los trabajadores.
Puedes leer: Día del Trabajo: ¿Por qué Colombia sigue rezagada en derechos laborales frente al mundo?
Hasta el momento de la publicación de esta nota, la empresa Claro no ha emitido ningún pronunciamiento oficial frente a estas acusaciones, pese a los reiterados intentos de contacto por parte de RTVC Noticias.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.