El viacrucis que se vive en San Andrés en plena Semana Santa

La crisis que enfrenta actualmente el sector aéreo nacional, por cuenta de la suspensión de operaciones de dos aerolíneas de bajo costo y los altos precios de los combustibles, tiene en jaque a la Isla de San Andrés y Providencia por la reducción del turismo.
Así lo alertó la Procuraduría General, que instó al Gobierno Nacional a llevar soluciones a la isla, donde se ha observado una reducción del turismo de más del 68 %, como consecuencia de la coyuntura que enfrenta el sector.
Mira acá: Ultra Air debe más de 20 millones de dólares: ¿Qué dice el Gobierno?En reunión, convocada por el Ministerio Público, el Gobernador, Everth Hawkins, afirmó que el departamento padece una grave situación económica y social, generada por la salida de las empresas de Viva Air y Ultra Air que los impactó negativamente.

San Andrés clama por ayuda
San Andrés pasó de tener 34 vuelos diarios a 8, lo que ha ocasionado el incremento en el precio de los pasajes afectando la oferta hotelera y el comercio con pérdidas aproximadas a los 75.000 millones de pesos.
La isla recibía mensualmente 131.000 turistas, pero ahora la cifra se reduce a poco más de la mitad. Justo en esta temporada de Semana Santa la ocupación hotelera, según Cotelco, no alcanza ni al 25 % de la oferta.
Ante la situación, el ente de control le pidió al Ministerio de Minas revisar la regulación de los precios de los combustibles y la Ley de Fronteras, además de crear mesas técnicas que logren soluciones para revivir el turismo en San Andrés.
A la vez, solicitó a la Aeronáutica Civil generar incentivos para que las aerolíneas aumenten o generen frecuencias a San Andrés y a la Gobernación, en conjunto con el Viceministerio de Turismo y Fontur, invertir en la infraestructura turística de la isla.
Lee también: Ciudades de 15 minutos: ¿qué pasaría si todo quedara más cerca? Colprensa