MinAgricultura ofrece alivios al sector papero: condonaciones de hasta el 100%

El Gobierno nacional ejecuta 14 jornadas de normalización de deudas en cuatro departamentos, beneficiando a más de 200 campesinos.
Publicado:
MinAgricultura ofrece alivios al sector papero: condonaciones de hasta el 100%
Relacionado:

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la implementación de un programa de alivios financieros para productores de papa que se encuentran en mora con créditos respaldados por el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), que incluye condonaciones de hasta el 100% en intereses y el 80% del capital adeudado.

La iniciativa, desarrollada en articulación con Finagro y el Banco Agrario, forma parte de los compromisos adquiridos en la Mesa Nacional de Papa y ha beneficiado a más de 200 productores durante las últimas cuatro semanas a través de 14 jornadas de atención realizadas en Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander y Cauca.

Cobertura territorial amplia

Los municipios beneficiados incluyen Subachoque, La Calera, Carmen de Carupa, Villapinzón, Pasca, Une y Sibaté en Cundinamarca; Chitagá y Pamplona en Norte de Santander; El Carmen de Viboral y La Unión en Antioquia; y Santander de Quilichao, Piendamó y Popayán en Cauca.

Durante estas jornadas, los campesinos han recibido acompañamiento especializado y alternativas concretas para la normalización de sus deudas, lo que representa un respiro financiero significativo para un sector que ha enfrentado dificultades económicas.

Puedes leer: Día Mundial de la Agricultura: Colombia resalta su reforma agraria

Cumplimiento de compromisos

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, enfatizó que estas medidas son el resultado directo del diálogo establecido con los productores. "Esta es una muestra de que este Gobierno, el de la Reforma Agraria, también es el del diálogo y la escucha. Nos sentamos con el sector papicultor para pactar unos compromisos, y son esos compromisos los que estamos cumpliendo", declaró.

La funcionaria destacó que la iniciativa representa "un gran paso en ese propósito de fortalecer la cadena" productiva de la papa, considerada uno de los sectores más importantes para la seguridad alimentaria del país.

Puedes leer: Boom agrícola: 24 mil personas encontraron trabajo en el sector agropecuario en abril

Impacto en la seguridad alimentaria

El programa de alivios financieros busca fortalecer a los productores de papa, un cultivo fundamental en la dieta de los colombianos y uno de los pilares de la agricultura nacional. La medida se enmarca dentro de las políticas del actual gobierno para apoyar al sector agrícola y garantizar la estabilidad de la producción de alimentos básicos.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.