El Gobierno dispuso que para este 15 de julio todas las instituciones educativas deben volver a clases presenciales.
MinEducación y Fecode llegan a un acuerdo parcial para el regreso a las clases presenciales
Publicado:
13 de Julio 2021, 6:25 PM

Este martes se conoció un nuevo acuerdo parcial sobre el regreso a las clases presenciales, al que llegaron el Ministerio de Educación y la Federación Colombiana de Trabajadores (Fecode). Según comunicó el gremio, los maestros volverán a las actividades académicas presenciales y estarán prestos a verificar que las condiciones de bioseguridad se cumplan.
Clases presenciales en Cúcuta, suspendidas provisionalmente
El gremio de los maestros aclaró que no fue posible concertar todos los requerimientos y exigencias para el retorno gradual y seguro a la presencialidad: “FECODE ha insistido en esta mesa de negociación y lo seguirá haciendo en todos los espacios, en la necesidad de establecer unos porcentajes de los indicadores de bioseguridad; entre esos, ocupación de camas UCI, positividad e índice de propagación, que permitan determinar de manera objetiva la situación epidemiológica y la decisión de convocatoria o no a la presencialidad en cada caso”. “Responsabilizamos al Gobierno Nacional de la definición por fuera de la realidad existente en esta materia en cada región y el grado de afectación a la salud y la vida de la comunidad educativa y el conjunto de los colombianos”, agregan. Es preciso recordar que el Gobierno dispuso que este 15 de julio todas las instituciones educativas deben volver a clases presenciales.Impuesto vehicular en Bogotá: lo que debes saber para pagar
Las instituciones deberán aplicar medidas de bioseguridad, según los lineamientos del Ministerio de Educación:- Lavado de manos.
- Distanciamiento físico mínimo de un metro en las aulas.
- Uso correcto del tapabocas.
- Adecuada ventilación.
Hace 8 meses
El ministerio de Defensa dio a conocer los avances significativos de la operación Perseo en el departamento del Cauca con su plan de intervención integral, es decir, no solo militar sino que también con salud, proyectos productivos y conectividad.