Reconstrucción en Paratebueno y Medina: así avanza la atención a damnificados un mes después del sismo

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD- entregó un balance de la atención a las 1.590 familias damnificadas en Paratebueno y Medina por este sismo de magnitud 6.5.
Publicado:
UNGRD en atención en Paratebueno. / Foto: UNGRD.
Foto: UNGRD en atención en Paratebueno. / Foto: UNGRD.

Un mes después del sismo de magnitud 6,5 que tuvo como epicentro a Paratebueno y Medina (Cundinamarca), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entregó un balance de la atención a las 1.590 familias afectadas.

El sismo destruyó 84 viviendas y dejó 319 no habitables, es decir con daños estructurales que obligan a su demolición. A la fecha han sido demolidas 79 edificaciones, lo que representa un avance del 19%. Más de 3.000 metros cúbicos de escombros han sido evacuados por parte de la Gobernación.

Además, 56 instituciones educativas, 17 centros comunitarios, 7 vías y 8 centros de salud resultaron afectados.

El Gobierno nacional y el departamental pusieron en marcha el Plan de Reconstrucción, en articulación con varios ministerios, y definieron la hoja de ruta para el retorno progresivo a la normalidad.

La UNGRD instaló mesas interinstitucionales para avanzar en la reconstrucción por sectores: educación, salud, agricultura, vivienda, sistemas de agua potable y saneamiento básico.

Para atender a los damnificados la UNGRD envió más de 300 colchonetas, 300 frazadas y 300 kits de aseo, así como carpas tipo iglú. Además, entregará subsidios de arriendo de manera conjunta con la Gobernación de Cundinamarca, y en los próximos días habilitará comedores populares de emergencia.

En los alojamientos temporales instalados por la Gobernación, con apoyo del Ejército y acompañamiento de la UNGRD, hay alrededor de 120 familias y 64 animales.

Bajo el Protocolo de Atención a Animales en Situación de Emergencia se evacuaron y atendieron 412 animales en Paratebueno y 12 en Medina.

A la fecha se han entregado 825.000 litros de agua potable a 5.445 familias en los municipios afectados, mediante carrotanques de la gobernación de Cundinamarca, el Ejército Nacional, la Defensa Civil y la UNGRD.

La Unidad dispuso de 10 antenas de internet satelital para restablecer las comunicaciones en las zonas más afectadas por el sismo. Además, instaló una repetidora de VHF en el cerro El Viento, que permitió recuperar la comunicación por radio entre las entidades y facilitar la operación del Puesto de Mando Unificado (PMU).

Gracias a la cooperación internacional fueron entregados más de 2.800 kits humanitarios (1.300 escolares y 1.500 de higiene) en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Asimismo, la ACNUR donó 10 unidades habitacionales temporales, con las que se implantará un piloto en la vereda Santa Cecilia de Paratebueno para garantizar un alojamiento digno, privado y seguro durante el tiempo que dure la reconstrucción.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.