Aitana Bonmatí y Ousmane Dembélé conquistan el Balón de Oro

En la ceremonia del Balón de Oro 2025, el protagonismo recayó en dos figuras que representan caminos distintos: la hegemonía en el fútbol femenino y la transformación de un jugador francés para alcanzar su consagración.
Publicado:
Aitana Bonmatí y Ousmane Dembélé
Foto: Bonmatí colecciona su tercer balón de oro, mientras Dembele resurge en su carrera tras guiar las recientes victorias del PSG, incluyendo la Champions League. / AFP.

Entre luces, aplausos y la expectación de los presentes, la española Aitana Bonmatí se alzó nuevamente como la mejor jugadora del planeta, consolidando una hegemonía inédita para su país. Mientras tanto, Ousmane Dembélé, pieza clave del París Saint-Germain, fue reconocido como el mejor futbolista masculino tras una temporada que redefinió su carrera.

La gala también sirvió de escenario para proyectar el futuro: el joven Lamine Yamal, con apenas 18 años, recibió el trofeo Kopa por segundo año consecutivo, lo que lo ubica como heredero natural en la carrera hacia el máximo galardón. Sin embargo, la noche tuvo dos nombres propios y quedó sellada como una edición que entrelaza presente, historia y proyección.

Aitana Bonmatí, tres veces Balón de Oro

La centrocampista del FC Barcelona y de la selección española escribió una página inédita en la historia del fútbol: se convirtió en la primera jugadora en ganar tres Balones de Oro consecutivos. Su liderazgo en la Liga española, su papel determinante en la Champions y su desempeño en la Eurocopa, a pesar de superar una meningitis en la antesala del torneo, la consolidaron como la mejor del mundo.

Aitana Bonmati se corona como el balón de oro indiscutible del fútbol femenino. / AFP.

En su discurso, Bonmatí habló con sencillez: “Es la tercera vez consecutiva, ya no sé qué decir... podría haber sido de cualquiera de vosotras, si pudiera compartirlo lo haría”. Con este triunfo, España acumula cinco ediciones consecutivas dominando el galardón femenino: dos de Alexia Putellas y tres de Bonmatí. A sus 27 años, la catalana no solo es símbolo de resiliencia, sino también la confirmación de un ciclo de hegemonía.

Ousmane Dembélé, la consagración francesa

El otro gran momento de la noche llegó con Ousmane Dembélé, cuyo nombre fue pronunciado por Ronaldinho entre los aplausos del público. El delantero del PSG, antes criticado por su irregularidad en Barcelona, alcanzó la cúspide de su carrera con 35 goles y 16 asistencias que guiaron al club parisino a un triplete histórico: Champions, Ligue 1 y Copa francesa.

Dembelé no puedo ocular su emoción al recibir su primer balón de oro. / AFP.

Dembélé rompió en llanto al recibir el trofeo: “Gracias, realmente no tengo palabras, fue una temporada increíble con el París SG. Prácticamente lo ganamos todo, este trofeo individual es el colectivo el que lo logró”. Sus palabras sellaron una historia de redención: de promesa cuestionada a referente del fútbol mundial, devolviendo a Francia un Balón de Oro masculino tras varios años de ausencia.

Una gala con acento español y proyección de futuro

La edición 2025 no solo coronó a Bonmatí y a Dembélé. El joven Lamine Yamal se llevó el trofeo Kopa al mejor sub-21, confirmando que su irrupción en el Barça lo perfila como candidato natural al Balón de Oro en los próximos años. Además, Luis Enrique fue reconocido como mejor entrenador del mundo, y su fundación Xana recibió el premio Sócrates a la labor solidaria.

La gala de París dejó una fotografía para la historia, con el fútbol femenino español sigue marcando el rumbo con figuras históricas como Bonmatí, mientras el talento francés encuentra en Dembélé una consagración largamente esperada resurgiendo en una carrera que enfrentó una dura crisis. Entre la hegemonía ibérica, la redención parisina y el brillo de las nuevas generaciones, el Balón de Oro 2025 proyecta un mapa renovado del fútbol mundial.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.