Miguel Ángel Russo en Millonarios: el técnico que lo curó todo con amor y fútbol

Miguel Ángel Russo, el técnico que devolvió la esperanza a Millonarios FC, es recordado por su liderazgo, humildad y amor por el fútbol. Un homenaje a su legado en el club bogotano.
Publicado:
Miguel Ángel Russo en Millonarios. / Foto: AFP.
Foto: Miguel Ángel Russo en Millonarios. / Foto: AFP.

El profesor Miguel Ángel Russo llegó a Millonarios precedido por su palmarés y la rimbombancia de su figura. El 23 de diciembre de 2016 llegó como nuevo director técnico del cuadro embajador, el nacido en Lanús, en Buenos Aires, llegó al cuadro azul para reemplazar a su compatriota Diego Cocca.

Russo asumió el cargo y le tocó armar un equipo que se ajustará al arranque del torneo apertura. Con los embajadores, logró 33 puntos siendo cuarto en el todos contra todos, en las finales, que se jugaron en formato de playoffs Millonarios le tocó la llave con Bucaramanga en los cuartos de final, en la ida el leopardo y el embajador empataron 2-2 en la ciudad bonita, en la vuelta Millos derrotó 2-0 a los ‘búcaros’ con goles de Andrés Cadavid y Duvier Riascos.

En las semifinales el Millonarios de Russo tuvo que bailar con la más fea. Nacional y Millos se encontraron en un tremendo duelo que terminó 0-0 en la ida en Bogotá y que lamentablemente para los azules terminó con un 1-0 con un gol en el 90+1 de Dayro Moreno, el ex delantero embajador marcó sobre el cierre del partido para eliminar a Millos y dejarlo a puertas de una final que le era esquiva desde 2012.

El Millos de Russo no era vistoso, por momentos no jugaba bien, pero metía miedo y era efectivo. El del torneo finalización para los azules no fue bueno, el equipo se metió a los ocho hasta la octava fecha del rentado, en la doce salió décimo y desde las 13 a la 20 siempre estuvo metido dentro de los clasificados donde terminó en la cuarta posición.

Las finales del segundo torneo de 2017 también se jugaron con el formato de playoffs. Millonarios enfrentó en la primera llave a la Equidad, con los aseguradores empataron 1-1 en la ida de visita y en la vuelta los derrotaron 2-1.

En las semifinales Millonarios enfrentó al América de Cali. Millos derrotó 1-2 a los escarlatas en Cali, mientras que en la vuelta un 0-0 le dio el pase a Millos a la final, partido que no disputaba desde 2012 cuando enfrentó al Deportivo Independiente Medellín. Lo curioso de la final es que el cuadro embajador se mediría contra Santa Fe, tradicional rival que eliminó a Jaguares y a Tolima para jugar el partido por el título.

Una pausa para devolvernos al 31 de julio de 2017

La historia de Miguel Ángel Russo tiene varias aristas. Antes de la aclamada final bogotana hay que remontarnos al 31 de julio de 2017, fecha en que el profe se enteró que tenía cáncer en la próstata, un día después de que Millonarios empatara a un gol con el Tolima en Ibagué por la quinta fecha del todos contra todos.

Desde ese punto la historia del técnico argentino con Millos cambió. El cuerpo técnico y la directiva embajadora siempre estuvieron al tanto de su situación casi que de inmediato inició su tratamiento, sin embargo, como lo cuenta Hugo Gottardi en una entrevista dada al diario AS en Colombia que al enterarse de la enfermedad Russo lanzó una frase que se trascendió en todo el equipo:

“No hay que preocuparse sino ocuparse”.

El valor del proyecto de Russo cambió con la enfermedad. A la interna el cuerpo técnico acompañó siempre al profesor que no le contó al plantel sino casi que hasta el final del campeonato. De manera silenciosa Millonarios se convirtió en un fortín, no solo deportivo, también para la salud del argentino, que encontró un grupo que se comprometió con su idea táctica y que de una u otra manera entendió que el técnico estaba pasando por un tema personal y que al final lo llevó a levantar dos títulos antes sus dos más acérrimos rivales.

 

 

De vuelta a la final

Millonarios, de la mano de Miguel Ángel Russo, ganó una de las finales más importantes en la historia del club. Los embajadores derrotaron en la ida 1-0 a Santa Fe; en la vuelta los azules empataron a dos goles en un partido épico donde siempre estuvo por debajo del marcador, pero que a cinco minutos del final terminó empatándolo con un zapatazo de Henry Rojas que le entregó al profe el primer título en el fútbol colombiano.

El segundo título del argentino llegó en la Supercopa de 2018. Millonarios le ganó la final a Atlético Nacional en Medellín, sin embargo, Russo no pudo estar en el partido decisivo en Medellín, 24 horas antes de la final el técnico volvía de Buenos Aires con 40 grados de fiebre, lo que lo obligó a internarse y a designar su labor en Hugo Gottardi, quien al final terminaría levantando el título ante el verde paisa para llevarle la medalla de supercampeón al hospital donde Russo estaba internado en Bogotá.

El 30 de enero de 2018 Miguel Ángel Russo reapareció en una rueda de prensa con Millonarios para contar su situación de salud, su proceso y todo lo que había tenido que pasar junto a su familia y el equipo médico que en Bogotá y Buenos Aires ayudó a tratar el cáncer del argentino. La rueda de prensa pasará a la historia y más tras la muerte de Miguel que dejó una frase que hinchas y rivales de Millonarios recordarán de un hombre que era un caballero del fútbol:

“Todo se cura con amor”

Y sí, así fue, dirigentes, cuerpo técnico, jugadores, hinchas y allegados de Millonarios rodearon con amor un proceso que fue difícil, pero que le devolvió la vida a un apasionado del fútbol. En aquella rueda de prensa, lloramos junto a Miguel, no por su enfermedad sino por la valentía con la que luchó estando al frente del embajador, incluso recibiendo quimioterapias el mismo día de la final con Santa Fe.

Russo estuvo en Millonarios durante todo el 2018, sin embargo, el equipo no logró clasificar a los cuadrangulares ni en el torneo apertura, ni en el finalización. El profe terminó su vínculo con el cuadro embajador en noviembre de ese mismo año en una rueda de prensa emotiva en la que agradeció a Millonarios y a la gente por estar a su lado en la etapa más difícil de su vida. Tanto era el amor de Russo por Millonarios y de Millonarios y su gente por Russo que su final fue tan emotivo que nunca se sintió como el despido de un director técnico como tantos que se dan en el fútbol colombiano.

La etapa en el camino de la vida de Miguel Ángel Russo terminó este 8 de octubre con el agradecimiento único que puedo dar tal vez en nombre de los hinchas de Millonarios que tuvimos la absoluta fortuna de tener a uno de los mejores técnicos del continente dirigiendo el banquillo del equipo de nuestros amores.

Rendimos un homenaje al profesor Miguel Ángel Russo, genio y figura del fútbol mundial, recordando su exitoso paso por Millonarios FC.

Dedicado a Miguel Ángel Russo

Escribir una nota de despedida nunca será fácil y más cuando se trata de alguien a quien quisiste tanto, pero que nunca pudiste conocer. Este sentimiento podría describir perfectamente lo que muchos hinchas de Millonarios tenemos en estos momentos en el corazón recordando tantas tardes que, como en mi caso, lo vimos en el Campín dirigiendo al embajador para entregarle a la hinchada dos de los títulos más importantes en la historia del cuadro capitalino.

Despido a lo lejos a don Miguel Ángel Russo, uno de los grandes señores del fútbol, un respetuoso del deporte, de la pelota y del rival; además, uno de los pocos hombres del fútbol que aficionados y rivales respetan y recuerdan con el cariño y el amor que un hombre como Russo despertará en aquellos que lo admiraremos hasta la eternidad.

¡Hasta siempre viejo, hermoso y querido!

Juan Sebastián Rojas Moreno - Señal Colombia Deportes


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.