Sigue estas recomendaciones de expertos para invertir en 2022

Se aproxima el inicio de un nuevo año y con él nuevas metas, especialmente de ahorro e inversión para cumplir ciertos objetivos o generar un capital que le permita vivir holgadamente. Existen varias opciones, desde productos bancarios y de entidades financieras, hasta aplicaciones que le permiten comprar acciones y abrir fondos instantáneamente, o destinar su plata a sectores específicos como el inmobiliario, agro y otro tipo de compañías. Te puede interesar: https://www.rtvcnoticias.com/creacion-empleos-ley-inversion-social Según los expertos, en términos del mercado bursátil y renta variable, este se encuentra a precios de hace varios años, por lo que la oportunidad de rentabilidad es amplia. En este caso, compañías como Ecopetrol, Interconexión Eléctrica S.A., Grupo Energía de Bogotá (GEB), Bancolombia, Grupo Argos y Cementos Argos destacan entre las opciones.
- Parte del atractivo de estas empresas y de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se centra en el rezago en el que se encuentran muchos de estos emisores, a lo cual se ha venido sumando la fuerza que han tomado empresas que hacen parte del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) en medio de los negocios del año por Grupo Sura y Grupo Nutresa.
- Estas herramientas de inversión las podrá contratar en las mismas comisionistas de bolsa; aun así, recientemente han surgido fintech como Tyba y Ualet, las cuales le brindan la opción de tener a la mano diversas posibilidades desde $50.000, dependiendo, tanto de su perfil de riesgo, como de la meta que establezca para su patrimonio.
- A esta opción se suman otros sectores como el agrícola y emprendimientos a través de los cuales puede tener un retorno atractivo con porcentajes que oscilan entre 8% y 18%, dependiendo de sus preferencias.
Productos menos rentables
Dependiendo de su perfil de riesgo, debería acceder a la variedad de opciones que existen en el mercado a la hora de buscar una inversión; sin embargo, hay productos un poco menos rentables, pero con una volatilidad más baja. Entre estas herramientas se encuentran vehículos como los CDT, especialmente en los bancos. En este caso, el porcentaje de retorno depende del plazo al cual usted decida abrir dicho producto. Las entidades financieras permiten que este ahorro programado oscile entre 30 y 1.080 días con su monto de preferencia. De hecho, en un año podría conseguir hasta 5,5% más del capital dispuesto para ello inicialmente. ColprensaCon el fin de impulsar y dignificar el trabajo de los colombianos que pertenecen a la economía popular, empezó a