La protesta buscaba denunciar el desvío de recursos públicos hacia el financiamiento bélico de Israel mientras se recortan programas sociales y médicos dentro de Estados Unidos. / AFP.

Detienen a Ben Cohen, cofundador de Ben & Jerry’s, por protestar contra el genocidio de Gaza

Foto: La protesta buscaba denunciar el desvío de recursos públicos hacia el financiamiento bélico de Israel mientras se recortan programas sociales y médicos dentro de Estados Unidos. / AFP.
Publicado:
Ben Cohen fue arrestado tras interrumpir una audiencia del Congreso con gritos en defensa de Gaza: “El Congreso paga las bombas que matan a niños en Gaza”.

Ben Cohen, cofundador de la emblemática marca de helados Ben & Jerry’s y reconocido activista por los derechos humanos, fue detenido este miércoles dentro del Capitolio de Estados Unidos por protestar contra el respaldo militar de Washington a Israel. El empresario interrumpió una audiencia del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., con una contundente consigna: “El Congreso paga las bombas que matan a niños en Gaza”.

La protesta, organizada junto al grupo pacifista Codepink, buscaba denunciar el desvío de recursos públicos hacia el financiamiento bélico de Israel mientras se recortan programas sociales y médicos dentro de Estados Unidos. La intervención de Cohen fue rápidamente interrumpida por la Policía del Congreso, que lo retiró esposado del recinto.

Cohen ha sido una de las voces más visibles del activismo judío progresista en EE. UU., con una posición firme contra la ocupación israelí y la influencia de los grupos de presión proisraelíes como AIPAC. Su detención reaviva el debate sobre la criminalización de la protesta en el corazón mismo de la democracia estadounidense.

“El Congreso paga las bombas que matan a niños en Gaza” La frase de Cohen se escuchó en plena sesión del Congreso antes de ser removido por agentes de seguridad. En el video difundido por Codepink —organización feminista y pacifista— se observa al empresario siendo esposado con bridas plásticas y escoltado fuera del recinto por la Policía del Capitolio.

También puedes leer: Nunca más la guerra: el mensaje del papa León XIV para el cese de conflictos en Gaza y Ucrania

La audiencia en curso contaba con la presencia del secretario de Salud y precandidato presidencial, Robert F. Kennedy Jr., sin embargo, el foco mediático se desvió a la protesta del fundador de Ben & Jerry’s. La frase de Cohen fue replicada por decenas de medios y plataformas digitales en cuestión de minutos.

El empresario denunció además que los fondos usados para apoyar a Israel provienen de recortes presupuestales a servicios sociales esenciales. “Los legisladores están financiando armas con dinero que debería destinarse a cuidar a nuestros enfermos”, señaló en declaraciones previas a su protesta, según Codepink.

Activismo contra la ocupación israelí

La protesta no es un hecho aislado. En 2021, Ben & Jerry's anunció el cese de ventas en los asentamientos israelíes ilegales en Cisjordania, como forma de oposición a la ocupación y el apartheid contra el pueblo palestino. Esta decisión generó una ola de críticas por parte del gobierno israelí y sectores conservadores en EE. UU., pero fue aplaudida por organizaciones de derechos humanos.

En 2023, Ben Cohen también firmó un manifiesto denunciando el poder del lobby proisraelí AIPAC y su rol en cooptar decisiones del Congreso. “La influencia de AIPAC silencia las voces judías progresistas y bloquea cualquier intento de frenar la violencia israelí”, afirmaba el documento.

Esta detención se suma a una lista de incidentes del empresario con las autoridades en nombre de su activismo a favor de la causa palestina y la libertad de expresión. Aunque ya ha sido liberado, medios independientes señalan que podría enfrentar cargos por alteración del orden en un recinto federal.