Tensión en Medio Oriente: 20 muertos en Gaza, cohetes sobre Israel y 500 heridos en Jerusalén

Al menos 20 personas, incluidos nueve niños, murieron este lunes por la noche en ataques aéreos del ejército israelí sobre Gaza, en respuesta a una andanada de cohetes disparados por Hamas y otros militantes palestinos, en medio de una espiral de violencia provocada por nuevos disturbios en Jerusalén Este que se saldaron con 500 heridos. Las 20 víctimas, entre las que también figura un comandante de Hamas, el movimiento en el poder en la Franja de Gaza, murieron el lunes por la noche en bombardeos atribuidos al ejército israelí contra el enclave palestino, en represalia por decenas de cohetes disparados desde allí. Todo ello tras nuevos enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, el tercer lugar sagrado del islam, llamado Monte del Templo por los judíos. Según el último saldo del ejército israelí, más de 150 cohetes han sido disparados desde Gaza hacia Israel. Decenas de ellos fueron interceptados por el escudo antimisiles "Cúpula de Hierro". Por la noche continuaban las salvas. Entre tanto, un árabe israelí murió por herida de bala al margen de los enfrentamientos con israelíes en la ciudad de Lod (centro), donde se incendiaron coches, informó la policía local sin dar detalles. La violencia estalló después de semanas de tensiones en Jerusalén y coincidió con el "Día de Jerusalén", que según el calendario hebreo marca la toma de la parte oriental de la Ciudad Santa, poblada por palestinos, en 1967. "Las organizaciones terroristas en Gaza cruzaron una línea roja (...) disparando cohetes hasta la región de Jerusalén", declaró por la noche el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. "Israel reaccionará con fuerza (...), quien ataque pagará un alto precio. Les digo, ciudadanos de Israel, que el conflicto actual podría durar un cierto tiempo", añadió Netanyahu, quien habló por la noche con los jefes de las fuerzas armadas y de los servicios secretos internos, el Shin Beth. Después de violentos enfrentamientos por la mañana en Jerusalén, Hamas dio un ultimátum a Israel reclamando que sus fuerzas se retiraran de la Explanada de las Mezquitas, un foco de tensiones entre palestinos e israelíes en el corazón de la Ciudad Vieja. La mayoría de ellos fueron interceptados por el escudo antimisiles "Cúpula de Hierro" pero algunos cayeron en territorio israelí. Un misil antitanque causó un herido leve en una localidad israelí limítrofe con la Franja de Gaza.
Mediación

Manifestaciones en Cisjordania
Después de un fin de semana tenso en Jerusalén Este, el lunes comenzó igual de crispado: cientos de palestinos lanzaron piedras contra las fuerzas de seguridad israelíes apostadas en la Explanada de la Mezquita, que respondieron con granadas aturdidoras, gases lacrimógenos y balas de goma. Según la Media Luna Roja palestina, más de 520 palestinos han resultado heridos, muchos de ellos en los ojos y en la cabeza. La policía israelí ha informado de al menos nueve heridos en sus filas. Se trata de los enfrentamientos más violentos desde 2017 en Jerusalén Este. Al caer la noche, los organizadores de una marcha de miles de jóvenes israelíes en la Ciudad Vieja para conmemorar el "Día de Jerusalén" anularon el acto porque podría generar más escaramuzas. La tensión en la Ciudad Santa no disminuyó y se multiplicaron las manifestaciones en ciudades de la Cisjordania ocupada, donde la Media Luna Roja contabilizó 200 heridos. A última hora de la noche, miles de musulmanes seguían reunidos en la Explanada de las Mezquitas para rezar antes de que el Ramadán termine esta semana. Se declaró un incendio en el lugar.NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA TI
En un importante avance para la diplomacia colombiana y la agenda global de justicia penal, la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de Naciones Unidas aprobó por consenso la resolució