Corte Suprema defiende autonomía judicial tras condena a Álvaro Uribe

La alta corporación emitió un comunicado rechazando expresiones que ponen en riesgo la independencia de los jueces después del fallo condenatorio contra el expresidente.
Publicado:
Corte Suprema defiende autonomía tras condena a Uribe

La Corte Suprema de Justicia emitió este jueves un contundente comunicado en defensa de la autonomía judicial, después de que diversos sectores manifestaran su rechazo a la sentencia condenatoria dictada el pasado lunes contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En el documento, fechado el 31 de julio con el número 71-2025, la alta corporación judicial expresó su "firme rechazo a las injerencias indebidas y a las expresiones de voces que sugieren que las decisiones adoptadas por los jueces no se ajustan a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico".

El pronunciamiento se produce tres días después de que la jueza Sandra Liliana Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá declarara culpable al expresidente por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, convirtiéndose en el primer mandatario colombiano en ser condenado penalmente por delitos comunes en la historia del país.

La Corte Suprema recordó que Colombia se ha caracterizado por "una tradición de consideración y respeto a la autonomía y la independencia judicial como pilares de nuestro sistema jurídico-político", principios que fueron establecidos en la Constitución de 1991 para garantizar que los procesos judiciales sean analizados según las normas jurídicas.

Puedes leer: Presidente Petro propone a Uribe acudir juntos a la JEP

"Ese tipo de afirmaciones no solo erosionan la credibilidad y la confianza pública en la justicia, sino que pueden poner en riesgo la vida y la integridad de los jueces y magistrados encargados de resolver los casos", advirtió la corporación en su comunicado.

El alto tribunal también recordó que los sujetos procesales "siempre pueden expresar sus desacuerdos a través de las vías y dispositivos que ofrece el derecho para controvertir el contenido y el alcance de los fallos contrarios a los intereses de los involucrados".

Defensa de la institucionalidad

La Corte hizo un llamado directo "a los diferentes líderes políticos y de opinión, y a la sociedad en general a ponderar sus expresiones, y a las partes a las que concierne directamente los procesos, a manifestar sus desacuerdos en el marco del debido proceso garantizando el respeto por la autonomía y la independencia judicial".

El comunicado surge en un momento de alta tensión política tras la condena histórica a Uribe. La defensa del expresidente ha manifestado su inconformidad con la sentencia y ha anunciado que apelará la decisión, mientras que diversos sectores políticos han cuestionado el fallo.

Puedes leer: Fallo histórico contra Uribe: los detalles del caso que podría condenar al primer expresidente de Colombia

Contexto: La jueza Heredia condenó a Uribe por manipulación de testigos en el caso que inicialmente lo enfrentaba con el senador Iván Cepeda, proceso que se inició cuando el expresidente denunció al congresista por presunta manipulación de testigos, pero que terminó volviéndose en su contra.

La sentencia completa será leída este viernes a las 2:00 p.m., momento en el que se conocerá la pena exacta que deberá cumplir el expresidente, quien se convierte en el primer mandatario colombiano en enfrentar una condena penal en primera instancia.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.