La Corte Suprema de Justicia condenó a 21 años y 8 meses de prisión a Luis Alberto Monsalvo Gnecco, exgobernador de Cesar.
Luis Alberto Monsalvo Gnecco es condenado a 21 años de cárcel por irregularidades en el PAE
Publicado:
21 de Marzo 2024, 10:08 AM

La Corte Suprema de Justicia condenó a 21 años y 8 meses de prisión a Luis Alberto Monsalvo Gnecco, exgobernador de Cesar, por irregularidades en la contratación del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en ese departamento. El magistrado Ariel Torres fue el encargado de dar a conocer la sentencia que además incluye pagar una multa de más de $1.537 millones “que deberá consignar a nombre del Ministerio de Justicia y del Derecho”.
Lee también: Cielo Gnecco tiene orden de captura y su hijo es acusado ante la Corte Suprema
En la sentencia se indica también que: "Para los fines de la ejecución de la sentencia, oficiese al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC - para que traslade inmediatamente al procesado a un centro penitenciario y carcelario a fin de que se ejecute la sentencia".Cronología de hechos alrededor de Luis Alberto Monsalvo Gnecco
El año pasado el hijo de Cielo Gnecco fue absuelto por la Corte Suprema de Justicia lo absolvió por el delito de corrupción al sufragante, luego de pactos que firmó con invasiones de Valledupar para llegar a la Gobernación en 2011. Sin embargo, continuó siendo procesado por ilicitudes en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y en la contratación realizada durante la pandemia del Covid. La acusación se hizo por un proceso que se sigue en contra de Monsalvo por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.
Puedes leer: Tribunal Superior de Bogotá suspende medida de aseguramiento a Mancuso
Luis Alberto Monsalvo Gnecco y las irregularidades con el PAE
Era la segunda vez que la Fiscalía acusa al exmandatario ante la Corte Suprema por la contratación del PAE. De acuerdo con las pruebas del ente investigador, durante el primer período de Monsalvo como gobernador, en enero de 2015 firmó un contrato sin estudios previos ni pliegos de condiciones ajustados, por lo que el consorcio con el que se pactó habría recibido más de 2900 millones de pesos del erario. “Otra de las irregularidades que logró detectar la Fiscalía fue la posible falta de seguimiento y control al contrato, hecho que vulneró los derechos de los estudiantes de colegios públicos del departamento”, señaló el ente acusador en junio de 2022, cuando anunció la imputación para Luis Alberto Monsalvo Gnecco.Hace 21 horas
Elder José Arteaga, alias Costeño, no aceptó los cargos que le fueron imputados por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Un juez de garantías pidió medida de aseguramiento.