Gobierno nacional entregó más de 18 mil hectáreas de tierra a firmantes del acuerdo de paz

Según la ANT, los gobiernos anteriores entregaron 676 hectáreas en 6 años, mientras que la administración actual ha adjudicado 27 veces esa cifra en tres años.
Más de 18 mil hectáreas fueron entregadas a firmantes de paz como parte del cumplimiento de la Reforma Rural Integral del Acuerdo de 2016.
Foto: presidencia.gov.co

Como parte del aniversario número 9 del Acuerdo de Paz, firmado en noviembre 24 de 2016 entre el Estado colombiano y las extintas FARC, el gobierno del presidente Petro logró entregar más de 18 mil hectáreas a firmantes de paz y sus familias, que han cumplido con su palabra de respetar lo establecido en el acuerdo.

Las tierras fueron entregadas por medio de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), y están repartidas en 18 departamentos: Meta (4.873 hectáreas); Santander (2.432 hectáreas); Huila (2.002 hectáreas); Cesar (1.952 hectáreas); Tolima (1.460 hectáreas); Guaviare (1.100 hectáreas), y Norte de Santander (1.078 hectáreas). Los predios restantes se encuentran en los departamentos de Caquetá, Casanare, Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, La Guajira, Sucre, Cauca, Putumayo y Nariño.

La entrega de las tierras a las personas excombatientes hace parte del cumplimiento de la Reforma Rural Integral que se encuentra establecida en el Punto 1 del Acuerdo de Paz del 2016. De acuerdo con la dependencia del Estado la Reforma Rural ha beneficiado asociaciones y organizaciones productivas y a más de 800 familias de reincorporados que hoy siembran alimentos y fortalecen sus proyectos productivos en sus propias tierras.

Puedes leer: Gobierno entregó $5.400 millones en indemnizaciones a víctimas del conflicto armado en La Guajira.

Una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado es el departamento del Meta, el cual posee una cifra récord de casi 5 mil hectáreas dirigidas a los procesos de reincorporación territorial. Estos predios aportan a la paz territorial, la reconciliación social, el fortalecimiento de la productividad agrícola y el desarrollo rural en los Llanos Orientales, según la ANT.

Es importante subrayar, que los gobiernos anteriores entregaron 676 hectáreas en 6 años, mientras que la administración actual ha adjudicado 27 veces esa cifra en tres años. De acuerdo con la Agencia Nacional de Tierras, esta reincorporación territorial ha permitido que los firmantes aporten al desarrollo productivo del país y construir paz desde sus territorios, quienes llevaban 9 años esperando esta oportunidad.

Los resultados de la Reforma Agraria

De acuerdo con Juan Felipe Harman, director de la ANT se han gestionado 700 mil hectáreas para campesinos, víctimas del conflicto, excombatientes y comunidades étnicas a nivel nacional. Debido a esta titulación de tierras, las familias logran acceder a créditos bancarios, impulsar proyectos productivos y aprovechar los programas del Gobierno, con el fin de optimizar las cosechas y aportar a la soberanía del país, acorde con la ANT.  

Según Harman la entrega de tierras, realizada por este gobierno, ha sido 10 veces más grande que la de las administraciones anteriores; más de 1,8 millones hectáreas tituladas que benefician a miles de familias rurales en todo el territorio nacional y que fortalecen la seguridad jurídica del campo.

Lee además: A nueve años de la firma, así va la implementación de los acuerdos de paz en Colombia.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.