Caso Uribe: ¿qué viene ahora para uno de los procesos judiciales más importantes de Colombia?

La jueza Sandra Liliana Heredia encontró al líder del Centro Democrático culpable de liderar una red de manipulación de testigos. El caso aún tiene un largo camino judicial por recorrer.
Publicado:
Uribe fue hallado culpable: ¿qué viene ahora?
Relacionado:

En una decisión histórica que marca un precedente en la justicia colombiana, la jueza Sandra Liliana Heredia condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, tras casi siete años de investigación y 67 días de audiencias de juicio.

El fallo determinó que el exmandatario y actual líder del Centro Democrático fue el "determinador" de una red de manipulación de testigos que engañaron a la justicia para que declararan a su favor y en contra del senador Iván Cepeda. Esta condena representa el primer caso en la historia colombiana donde un expresidente es hallado culpable por un tribunal de justicia ordinaria.

Apelación de Uribe: Inmediatamente después de conocerse el veredicto, el equipo jurídico de Uribe anunció su intención de apelar la decisión. "La defensa discrepa jurídicamente de las valoraciones expresadas en el sentido del fallo por la juez, las cuales serán debatidas por los canales legales establecidos para ello", señalaron los abogados en un comunicado.

La defensa enfatizó que "esta no es una decisión definitiva" y que "la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta", recordando que aún existen recursos pendientes por agotar en el sistema judicial.

¿Qué es una apelación? Es el recurso legal que permite a una de las partes solicitar a un tribunal superior que revise y posiblemente cambie la decisión de un juez de menor jerarquía.

Puede leer: Fallo histórico contra Uribe: los detalles del caso que podría condenar al primer expresidente de Colombia

La apelación será estudiada: Según el Código Penal colombiano, la apelación será estudiada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá el próximo 1 de agosto, fecha en la que se conocerá la sentencia completa y el monto específico de la pena contra el expresidente.

Para determinar la condena, la jueza Heredia analizará las condiciones individuales, sociales, familiares, modo de vivir y antecedentes del condenado. 

Puedes leer: Álvaro Uribe es declarado culpable por soborno y fraude procesal

Contexto histórico: Esta condena marca un hito en la justicia colombiana y plantea importantes interrogantes sobre el futuro político del expresidente, quien mantiene una significativa influencia en el panorama nacional como líder de la oposición. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.