El presidente Petro afirmó que tanto el Congreso de la República como los jueces del país están impidiendo avances significativos en la Reforma Agraria y en la restitución de tierras a las víctimas de despojo, fundamentales para el cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado con las Farc en 2016.
Durante la alucución de la Tercera Sesión de la Comisión Intersectorial Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, realizada en la Casa de Nariño, el jefe de Estado indicó que los jueces no están agilizando los procesos judiciales, sino que están "guardando los procesos en el escritorio", lo que ha ralentizado el regreso de tierras a las comunidades afectadas. Según el presidente, esta situación responde, en parte, al colapso del sistema judicial y la falta de priorización de estos casos por parte del poder judicial.
“No nos están ayudando los jueces en general. No están tomando decisiones, sino guardando los procesos. Están colapsados o, por otras razones, los despojadores siguen actuando”, aseguró el primer mandatario, haciendo un llamado a una mayor agilidad y compromiso en el manejo de los casos relacionados con la restitución de tierras.
Puedes leer: “Entre más maten, menos negociación”: presidente Petro reafirma ofensiva contra el Clan del Golfo.
Además, el jefe de Estado reiteró la necesidad de una jurisdicción especial agraria, una propuesta que aún no ha sido aprobada por el Congreso y que considera importante para agilizar los procesos de restitución. "La jurisdicción especial agraria sigue durmiendo el sueño de los justos. El Congreso no está aprobando el proyecto de ley, incumpliendo lo acordado en la Declaración Unilateral de Estado presentada al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", subrayó el presidente Petro.
Ante este panorama, el primer mandatario de los colombianos aseveró que llevará esta situación ante el Consejo de Seguridad de la ONU, para evidenciar las dificultades que enfrenta el Gobierno para cumplir con el Acuerdo de Paz debido a los bloqueos internos. “Hay que hablar con la verdad y decirle al Consejo de Seguridad de la ONU lo que está pasando. Para bien hemos logrado cosas, pero también se está impidiendo que se cumpla la totalidad del acuerdo por parte de entidades del Estado”.
Avances en la entrega de tierras
A pesar de los obstáculos, el presidente destacó que el Gobierno ha logrado entregar hasta el momento 569.000 hectáreas de tierras a campesinos y comunidades étnicas, un 20 % de las 3 millones de hectáreas comprometidas en el Acuerdo de Paz. Sin embargo, el primer mandatario dejó claro que la meta es alcanzar un millón de hectáreas durante su mandato, aunque advirtió que el cumplimiento del acuerdo depende del apoyo del futuro gobierno. “Si el próximo gobierno hace trizas la paz, destruye la paz en Colombia. Pero si profundiza en el cumplimiento del Acuerdo de Paz, creo que podría lograrlo con los niveles en los que lo dejamos”.
Te puede interesar: “La consulta popular debe ejercer la libertad”: presidente Petro a estudiantes del Sena.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻