Pacto Histórico y otros partidos piden investigar a congresistas de EE.UU. por injerencia en Colombia

Treinta congresistas de partidos como el Pacto Histórico, Alianza Verde, Partido Comunes y Partido de la U firmaron una carta dirigida al Congreso de los Estados Unidos.
El asunto de la carta enviada al Comité de Ética de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos tuvo como asunto una solicitud formal de investigación y sanciones contra los Representantes Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por presuntas acciones injerencias en Colombia.
La carta fue motivada por las recientes denuncias que dio a conocer el diario El País de España en los que demuestra con audios de una presunta reunión del excanciller Álvaro Leyva con los congresistas Díaz-Balart y Giménez y tendrían como objetivo: “discutir acciones contrarias a la constitución de Colombia”.
- Lee también: “Llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EE.UU.”: presidente Petro
“Solicitamos respetuosamente una investigación exhaustiva sobre estos hechos, que se determine si existió alguna violación a los códigos de conducta parlamentaria y que, de comprobarse infracciones, se apliquen las sanciones correspondientes”, escribieron los congresistas colombianos.
Desde el Congreso de la República y el Pacto Histórico, los 30 Congresistas abajo firmantes solicitamos formalmente investigación y sanción contra Mario Díaz- Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por presuntas acciones injerencistas en Colombia. pic.twitter.com/963FTdgPAd
— Pacto Histórico Oficial (@PactoCol) July 3, 2025
Según la investigación de El País de España, el excanciller Leyva junto con su hijo, Jorge Leyva, tuvieron varias reuniones en Estados Unidos con algunos congresistas del Partido Republicano.
En una de las grabaciones, el excanciller afirma: “Estuve en Estados Unidos y con un tipo de primera fila: Mario Díaz-Balart. Los Díaz-Balart son los que están detrás del secretario de Estado”.
Las fuentes citadas por El País aseguran que la Casa Blanca nunca tomó en serio la propuesta y que los sectores contactados en el Congreso estadounidense evitaron comprometerse.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.