Este 26 de mayo de 2025, Colombia logró un avance significativo en materia ambiental con la aprobación en cuarto debate del proyecto de ley que protege los humedales naturales en todo el territorio nacional, convirtiéndose en ley de la República.
La senadora Esmeralda Hernández, una de las impulsoras de este proyecto, celebró este logro en su cuenta de X, asegurando que Colombia se convierte así en uno de los pocos países de América Latina en aprobar una ley de este tipo.
Objetivo de la ley de conservación de humedales en Colombia
La nueva ley tiene como objetivo principal garantizar y promover la conservación de los humedales, ecosistemas esenciales para el equilibrio ecológico y la biodiversidad del país.
Esta norma es aplicable en todo el territorio nacional, abarcando tanto humedales rurales como urbanos, y busca protegerlos mediante un marco legal que establece responsabilidades claras para las autoridades ambientales.
- Lee también: Colombia refuerza su compromiso con la protección de los ecosistemas en el Día Mundial de los Humedales
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible será el encargado de definir una categorización oficial de los humedales, basándose en criterios ecológicos, hidrológicos y de diversidad biológica.
Esta clasificación también tendrá en cuenta la importancia estratégica de estos ecosistemas para la preservación de servicios ecosistémicos, siguiendo las directrices de la Convención de Ramsar.
Inventario nacional de humedales
Un punto clave de la ley es la creación de un inventario nacional de humedales que debe ser levantado en un plazo máximo de dos años desde la entrada en vigencia de la norma.
Este inventario será actualizado anualmente y estará disponible en una plataforma gratuita y pública.
La plataforma permitirá consultar información detallada sobre cada humedal, como su clasificación, ubicación, delimitación, características principales, estado actual y el nivel de implementación de planes de manejo ambiental según su importancia estratégica.
El proyecto de ley abarcará tanto los humedales continentales como los marino-costeros, según los registros oficiales del Mapa Nacional de Humedales y el Mapa de Ecosistemas de Colombia.
Además, la normativa fortalece el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) y los Sistemas de Alerta Temprana, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos. También establece mecanismos para la recolección, gestión y actualización de datos ambientales, implementando herramientas avanzadas de modelación ecohidrológica.
Para garantizar el monitoreo y la conservación de estos ecosistemas, se prevé la instalación de nuevas estaciones de seguimiento de sedimentos y pérdida de suelo, al tiempo que se exige a los municipios reconocer los humedales dentro de sus planes de ordenamiento territorial.
El proyecto de ley, compuesto por 12 artículos, establece un marco regulatorio para fortalecer la conservación y gestión de los humedales en Colombia.
Esta legislación marcará un hito en la protección de los 31.702 humedales con los que cuenta Colombia, asegurando su preservación y manejo sostenible.
*Con información de Radio Nacional de Colombia.
¡Por fin! ¡Lo logramos!. Después de mucha oposición, se acaba de aprobar en 4to debate nuestro proyecto de ley para la protección de humedales, convirtiéndose en LEY DE LA REPÚBLICA! Colombia se suma a los únicos 4 países de Latinoamérica en aprobar una ley para la protección de… pic.twitter.com/C4ThZIqNwO
— 🍃Esmeralda Hernández🍃 (@EsmeHernandezSi) May 26, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.