“Le pedí a Vega que entregara los algoritmos y no lo hizo”: Pdte. Petro sobre software electoral

El presidente Gustavo Petro se volvió a referir sobre el software electoral que hay para los comicios del año 2026. La empresa Thomas Greg & Sons se quedó de nuevo con el contrato que asciende a 2.1 billones de pesos.
Frente a este hecho, el presidente Petro comentó que siente desconfianza sobre la transparencia para el conteo de votos de las elecciones presidenciales del 2026.
Según el jefe de Estado, esta firma fue previamente detectada por su implicación en un fraude electoral mediante un software, hecho que obligó a las autoridades judiciales a intervenir.
"La empresa que ganó la licitación del kit electoral en Colombia había sido descubierta con un software fraudulento, lo que llevó al Consejo de Estado a exigir su cambio en la Registraduría", afirmó el presidente.
Nuevamente, se volvió a referir a este hecho. Esta vez, diciendo que en Colombia no se ha podido ejercer el derecho electoral de solicitar la auditoría al software y con ello verificar si el conteo se hace con transparencia.
“En toda democracia los partidos deben poder auditar los algoritmos del software de cómputo de las elecciones para saber si es transparente o no. En Colombia, jamás, se ha podido ejercer ese derecho electoral”, escribió el presidente Petro.
En toda democracia los partidos deben poder auditar los algoritmos del software de cómputo de las elecciones para saber si es transparente o no.
En Colombia jamás, se ha podido ejercer ese derecho electoral.
Yo mismo le pedí al registrador Vega, que lo permitiera, y lo puse en… https://t.co/15HIelyOtH— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 10, 2025
También, el jefe de Estado se refirió a las peticiones que hizo al registrado Alexander Vega. Además, sobre el código electoral no pasó en la Corte Constitucional.
En aquel entonces, la Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia ha declarado inconstitucional el proyecto de ley estatutaria número 111 de 2022, que buscaba reformar el Código Electoral Colombiano. Fue es la segunda vez que la Corte toma una decisión similar, debido a vicios de procedimiento en el trámite legislativo.
“Yo mismo le pedí al registrador Vega, que lo permitiera, y lo puse en el proyecto de código electoral que se debatía en el Congreso. Ni Vega accedió a entregar los algoritmos del software y el código electoral se cayó en la corte constitucional”, sostuvo el mandatario.
También, agregó: “La empresa, qué era propietaria privada del software, era Thomas and Greg, y extrañamente, con pliego de condiciones amañado, ahora la trasladan a manejar el kit electoral”.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.