El presidente Gustavo Petro anunció que volverá a presentar la Consulta Popular ante el Senado, luego de que fuera negada por una estrecha mayoría de 49 votos contra 47 en la plenaria del Senado.
La iniciativa, que buscaba blindar los derechos laborales y había sido archivada por la Comisión Séptima, fue revivida a través de una apelación antes de su hundimiento definitivo.
Desde el Gobierno se ha denunciado un presunto fraude en la votación. Según declaraciones del presidente, existen indicios de irregularidades en el proceso, lo que motivó su llamado a la Corte Suprema de Justicia a investigar al presidente del Senado, Efraín Cepeda.
“Efraín Cepeda ha cometido un posible delito y la Corte Suprema debe investigar. Los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá”, afirmó Petro en una declaración pública.
Puedes leer: Los 49 senadores que hundieron la Consulta Popular: incumplimiento de tiempos y giros inesperados
El mandatario aseguró que ejercerá nuevamente su derecho constitucional para presentar la Consulta Popular ante el Congreso y llamó a la ciudadanía a tomar un papel activo: “Esta vez el pueblo, el mandante, decidirá cómo actúa frente al Senado de la República, el mandado”.
Efraín Cepeda ha cometido un posible delito y la corte suorema debe investigar. Los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá.
De nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al senado, para que se garantice… https://t.co/DlkAR7x9pr— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 15, 2025
Como respuesta política y simbólica al revés legislativo, Petro convocó a la organización de cabildos abiertos en todos los municipios del país, una figura de participación ciudadana con fuerza jurídica limitada, pero de alto contenido democrático.
Además, el presidente hizo un llamado a la calma: pidió a la población no caer en actos de violencia y ordenó a la fuerza pública abstenerse de usar la fuerza contra los manifestantes.
Puedes leer: Presidente Petro anuncia que volverá a radicar la Consulta Popular en el Senado de la República
Las movilizaciones ya comenzaron en ciudades como Bogotá y Medellín, donde cientos de ciudadanos salieron a las calles en rechazo a lo que consideran un sabotaje a la voluntad popular y un ataque a los derechos laborales.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.