Ecopetrol culmina con éxito prueba para transformar CO2 en bicarbonato industrial en Cartagena

La iniciativa evitó la emisión de 10 toneladas de CO2 y abre paso a su uso como insumo en la industria del papel, productos de limpieza y transición energética.
Publicado:
Ecopetrol culmina con éxito prueba para transformar CO2 en bicarbonato industrial en Cartagena
Foto: .ecopetrol.com.co

Ecopetrol anunció la finalización exitosa de una prueba piloto en la Refinería de Cartagena, con apoyo del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet). La iniciativa, iniciada en marzo de 2024, se desarrolló en la Unidad de Coquización, donde se utilizó agua residual del proceso de producción de coque. Con esta técnica, la empresa logró evitar la emisión de 10 toneladas de CO2.

El resultado de la prueba permitió transformar las emisiones de dióxido de carbono en bicarbonato industrial, un producto que se utiliza en la fabricación de papel y en artículos de limpieza para el hogar. “Avanzamos con la aplicación de nuevas tecnologías, que no solo permitan capturar el CO2 en nuestras operaciones, sino también convertirlo en insumos de gran valor que aporten al desarrollo industrial y económico de nuestro país”, afirmó Ernesto Gómez, gerente de la Refinería de Cartagena.

Puedes leer: Presidente denuncia monopolio en importación de gas y propone una transformación en el mercado eléctrico.

Metas de descarbonización y transición energética: un avance para COlombia y el mundo

Gómez resaltó que esta tecnología está en línea con los compromisos de Ecopetrol en materia de transición energética y reducción de gases de efecto invernadero. La compañía se ha fijado como meta la reducción de sus emisiones de dióxido de carbono en 20.155 mil toneladas hacia finales de este año y un recorte aún mayor para 2030.

“Este es un hito importante porque no solo capturamos 30 toneladas de CO2, sino que nos permite pensar hacia adelante en una forma novedosa de hacer transición energética y descarbonización”, agregó el directivo. Por su parte, José Vicente Villamizar Durán, director del Icpet, calificó el logro como un “paso gigante” en la reducción y disposición final de emisiones.

“No basta con capturar el CO2; es vital su disposición o uso final. La mineralización es un hito que aporta una solución innovadora para Colombia y el mundo. Es el resultado de la inteligencia y el esfuerzo conjunto en investigación y desarrollo tecnológico”, aseguró Villamizar.

Ecopetrol informó que el siguiente objetivo será continuar las revisiones técnicas con los equipos actuales para llevar esta tecnología a una escala industrial, y contribuir con el cumplimiento de sus metas de descarbonización y fortaleciendo la estrategia de transición energética de la compañía.

Lee además: "Colombia necesita una Ecopetrol, convertida en Ecoenergía: una gran exportadora de energías limpias": Presidente Petro.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.