Huracán Beryl: así continúa su tránsito por el mar Caribe y La Guajira

La temporada de huracanes comenzó con Beryl, con categoría 5, que comenzó siendo una tormenta tropical, pero que ha tomado fuerza y amenaza a varios países del sur del mar Caribe.
Entre ellas, la península de La Guajira, Colombia, podría verse afectada con coletazos con altas precipitaciones.
La Dimar -Autoridad Marítima Colombiana- sigue en el monitoreo de cómo será el tránsito de este huracán en el mar Caribe, en el que se espera que pase por Jamaica, Islas Caimán y Yucatán, al sur de México.
Lee también: Petro lidera el Consejo Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres
De acuerdo, con las autoridades se espera que este 2 de julio el huracán pase por la península de La Guajira y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, sin una mayor representación de alto riesgo, sino con el estado de aviso y vigilancia por parte los entes y la atención a posibles emergencias.
A su vez, las autoridades hacen un llamado a los alcaldes y gobernadores para tener sus planes de prevención y contingencia en medio de estos fenómenos naturales y que se podrían ver afectados.
Puedes leer: ¡Jornada de lluvias! IDEAM pronostica el fenómeno de La Niña para el mes de julio
De acuerdo con lo indicado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos de América (NOAA por sus siglas en Inglés), la temporada de huracanes 2024 será más activa de lo usual y se prevé que ocurran de 17 a 25 tormentas nombradas, de estas entre 8 y 13 pueden alcanzar la categoría de huracán, y a su vez, de estas entre 4 y 7 podrían llegar a ser huracanes mayores (Categorías 3, 4 y 5).
Te puede interesar: Colombia y Ecuador se unen en la gestión integral de recursos hídricos en las cuencas binacionales
También, se invita a los Consejos Departamentales y Municipales de la región Caribe y del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a que trabajen en conjunto con las comunidades, y así se puedan las tomar acciones y las medidas necesarias para evitar pérdida de vidas humanas y bienes materiales; activando y reforzando las medidas para la reducción del riesgo, así como la preparación frente a la probabilidad de ocurrencia de ciclones tropicales y los eventos asociados como inundaciones, movimientos en masa, avenidas torrenciales, vendavales, entre otros.
? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA TI
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció el lanzamiento de una convocatoria de regalías por un monto de $300 mil millones destinada a la