Juan Carlos Salamanca: la voz del campesinado colombiano en Exposición Internacional de importaciones en China
Nuestro periodista Juan Carlos Salamanca, nacido en Puerto López (Meta), lleva la voz del campo colombiano hasta la VIII Exposición Internacional de Importaciones de Shanghái (CIIE 2025). Desde el corazón del gigante asiático, representa al Sistema de Medios Públicos y a más de 2.000 familias rurales que buscan abrir mercados para sus productos en Asia. Su presencia en la feria es testimonio del derecho de las comunidades campesinas a contar sus propias historias, construir oportunidades y transformar el relato sobre el campo colombiano.
Su carrera en el periodismo inició hace casi una década en medios comunitarios. Fue parte del colectivo Ciudadanías, un espacio alternativo dedicado a visibilizar las luchas de vendedores informales, madres cabeza de familia, firmantes de paz y campesinos sin tierra: “Lo que hicimos fue comenzar a visibilizar esas realidades que enfrentaban a diario para que lograran encontrar una solución”.
Ese camino lo llevó a conformar la Asociación de Campesinos Sin Tierra Manos Unidas, una organización que ha defendido el acceso a la tierra y la dignidad del campesinado, para luego llegar a Bogotá y ser parte e nuestra casa periodística. “Vivimos el flagelo del conflicto, fuimos desplazados, enfrentamos la persecución e incluso la pérdida de un compañero que fue asesinado. En medio de todo eso, encontré una oportunidad en RTVC para ser periodista campesino y cambiar el relato histórico de exclusión”.
🇨🇴🇨🇳#Internacional | En una entrevista para #RTVCNoticias, el embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera, destacó el papel del campesinado y el acercamiento de las cooperaciones entre estos dos países.
🔴 En vivo por: 👉🏻 https://t.co/oeZQpX1NJ1 📲 pic.twitter.com/jNju7He7o7— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 7, 2025
Puedes leer: Colombia se consolida como puente entre la Unión Europea y América Latina en la Cumbre CELAC-UE.
Del periodismo territorial al escenario global
Hoy, Juan Carlos tiene la oportunidad de cubrir uno de los eventos comerciales más importantes del mundo, en el que 26 organizaciones campesinas de Colombia buscan cerrar alianzas para exportar productos como panela, limón Tahití, aguacate, frutas exóticas, café de especialidad y derivados del cacao.
Durante la feria, entrevistó al embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera, quien destacó la presencia de los propios campesinos en esta plataforma como un paso vital hacia un comercio bilateral más justo: “El hecho de que sean los campesinos quienes viajen a un país como China a cerrar ellos mismos estas alianzas comerciales, es algo que llena de orgullo y dignidad”, afirma Salamanca.
La cobertura de Salamanca en la CIIE también documenta cómo mujeres rurales, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, firmantes de paz y víctimas del conflicto participan activamente en la transformación productiva del país: “Para mí como periodista campesino, poder estar acompañando a estas 26 organizaciones es algo que me llena de gratitud y responsabilidad. Es llevar esa voz, mostrar esas realidades y abrir puertas económicas”.
Lee además: Martha Rentería: la voz que representa a los pueblos indígenas en Beijing con el documental Chiribiquete.
Además, reconoce el impacto simbólico de representar a Colombia desde un enfoque que rompe estigmas: “En este país no solo se produce coca. También se produce café, panela, frutas. Mostrar eso al mundo es nuestra tarea como comunicadores rurales”.
La historia de Juan Carlos es una representación viva del potencial del periodismo territorial y de la dignidad del campesinado colombiano. Su labor reafirma el papel de los medios públicos en amplificar las voces históricamente excluidas y en acompañar los procesos de transformación que nacen desde la tierra y llegan, como en esta ocasión, a escenarios internacionales como en Shanghai, China.
No te lo pierdas: China abre sus puertas al agro colombiano en la VIII Exposición Internacional de Importaciones.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.