Desde el Festival Internacional de Poesía de Medellín, Hollman Morris anuncia el programa literario Verso a Verso y el Premio Nacional de Poesía RTVC

Desde el Teatro al Aire Libre Carlos Vieco, en Medellín, el gerente del Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris, cerró la cobertura especial de RTVC en la edición 35° del Festival Internacional de Poesía con un balance contundente y dos anuncios clave: el lanzamiento del programa literario Verso a Verso y la creación del Premio Nacional de Poesía RTVC.
“Se cumplen hoy más de 30 horas de transmisión por radio y televisión pública de poesía. Como nunca antes en la historia de Colombia y en la historia de la televisión y la radio”, declaró Morris ante un público que visitó el escenario principal del certamen.
Según datos preliminares, la señal cultural de RTVC llegó a más de 600.000 hogares durante la cobertura del festival. “Treinta horas de poesía que se escucharon a través de los caminos en Colombia, a través de la Radio Nacional. Que se vieron y escucharon en toda la Colombia profunda: en la Colombia de los ríos, en la Colombia del territorio, en la Colombia de las comunidades negras, campesinas e indígenas olvidadas”, agregó el gerente.
#Atención🚨 | “Anuncio que Señal Colombia y @RadNalCo, a partir del martes lanzamos Verso A Verso, dirigido por Olga San Martín, este será el primer programa de poesía en Colombia, además, lanzaremos el Premio Nacional de Poesía RTVC”, dio a conocer @HOLLMANMORRIS, gerente de… pic.twitter.com/HOfO520BkJ
— Señal Colombia (@SenalColombia) July 12, 2025
Un espacio permanente para la poesía y un premio al talento desde el Sistema de Medios Públicos
El primer anuncio hecho por Morris fue el lanzamiento de Verso a Verso, un programa que comenzará a emitirse próximamente por Señal Colombia y Radio Nacional, bajo la dirección de la periodista Olga San Martín. Será el primer espacio audiovisual estable dedicado exclusivamente a la poesía en la televisión pública colombiana.
El segundo anuncio fue la creación del Premio Nacional de Poesía RTVC, inspirado en la experiencia del Festival y concebido como un reconocimiento desde los medios públicos a las voces poéticas que expresan la diversidad del país. “Mi paso por el Sistema Nacional de Medios Públicos ha valido la pena”, afirmó Morris, subrayando el sentido cultural y social de ambas apuestas.
También puedes leer: Llega “Onda Pacífico” a Señal Colombia: un magazín que da voz a las personas del Pacífico colombiano
Con estos dos anuncios, el Sistema de Medios Públicos fortalece su compromiso con la cultura, la creación literaria y la circulación de las voces que históricamente han sido marginadas. La poesía entra al corazón de la televisión y la radio en los territorios, no como ornamento, sino como herramienta para pensar el país desde la sensibilidad hecha palabra, la memoria y la dignidad.
Una cobertura integral desde Medellín
El Festival Internacional de Poesía de Medellín cumple 35 años y es considerado uno de los más importantes del mundo. Este año, RTVC fue designado como medio oficial y desplegó una cobertura ampliada que incluyó recitales, talleres, homenajes, entrevistas y traducciones en vivo desde Medellín y varios municipios de Antioquia.
Entre los momentos destacados de la programación estuvieron el ‘Homenaje a los desaparecidos de La Escombrera’, transmitido desde la Biblioteca San Javier, y las lecturas de poetas de Palestina, Libia, Canadá, Vietnam, Argentina, Líbano, Ecuador y Colombia. El despliegue técnico y narrativo de RTVC permitió llevar estas expresiones a zonas rurales, poblaciones indígenas y comunidades afrodescendientes en todo el territorio nacional.
“Empieza a nacer una Colombia más de poetas y menos de guerreros”, concluyó Hollman Morris. Para el gerente de RTVC, la poesía trasciende el acto estético y se convierte en una herramienta de transformación que, en tiempos de odio, reafirma el sentido humanista de los medios públicos y su compromiso con la construcción de una cultura de paz.