ADRES frena pagos a IPS por más de $17 mil millones por irregularidades

La ADRES congela pagos por $17 mil millones a 23 IPS que facturaron sin instalaciones médicas para atender a víctimas de accidentes.
Publicado:
Adres. / Foto: Adres.
Relacionado:
Foto: Adres. / Foto: Adres.

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) reveló que va a frenar los pagos de dineros públicos a 23 Instituciones Prestadoras de Salud -IPS- puesto que se encontraron irregularidades en la facturación y con ello la infraestructura para la atención de pacientes de accidentes de tránsito. 

A través de un comunicado, dieron a conocer la lista de las 23 IPS de los departamentos de Atlántico, Córdoba, Magdalena y Valle del Cauca por la presunta inexistencia de infraestructura para atender los pacientes accidentados en la dirección física reportada en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS).

Son dos resoluciones en las que exponen los nombres de las IPS y con ello la suspensión de los giros para el reconocimiento y pago de reclamaciones a 12 IPS que radicaron más de $4.911 millones.

 

 

“En cumplimiento del debido proceso, la ADRES realizó ya la notificación a los representantes de estas IPS, las cuales tienen 10 días hábiles para presentar recurso de reposición”, detalló la administradora. 

Los resultados y la toma de esta decisión llegó luego de las auditorías realizadas desde el 2023 con visitas físicas, para hacer control, verificación y reconocimiento de pagos a entidades que presentan reclamaciones por servicios de salud y gastos de transporte derivados de accidentes de tránsito causados por vehículos sin SOAT o no identificados.

Cabe mencionar, que durante el 2024 la ADRES también adoptó medidas administrativas para suspender los pagos a otras 52 IPS que han radicado cuentas por más de 70 mil millones de pesos. 

De estas, la entidad puso en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, el presunto delito de fraude o intento de fraude, por parte de 36 entidades que no lograron demostrar que contaban con infraestructura física, pese a tener registro de habilitación para la prestación de servicios de salud. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.