Con la inauguración de la exposición ‘Gabo vive en la Casa de Nariño’, el presidente Gustavo Petro abrió este martes las puertas de la sede del Gobierno colombiano a un homenaje cultural que transforma sus espacios en una versión simbólica de Macondo, el universo literario creado por Gabriel García Márquez.
La muestra, que complementa la ya existente Sala Gabriel García Márquez, busca resaltar el legado del Nobel de Literatura y reivindicar su lugar como la figura más universal de Colombia.
La exposición, ubicada en el corazón del palacio presidencial, reúne obras de reconocidos artistas como Mauricio Vélez, Fady Flórez, Indalecio Moreno, Pedro Ruiz y Juan Zuleta Márquez, además de una colección de 15 retablos inspirados en Macondo York, con imágenes y frases del escritor tomadas de su vida en Nueva York.
Puedes leer: El legado imborrable: Gabriel García Márquez y su impacto en la literatura
También incluye una estatua en cera de García Márquez y una serie de retratos inéditos donados por el coleccionista Jaime Ruiz. La curaduría fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre artistas, gestores culturales y funcionarios del Gobierno.

Durante el acto inaugural, el presidente Petro reflexionó sobre la imagen internacional de Colombia, lamentando que, fuera del país, muchos asocien al país con figuras del narcotráfico como Pablo Escobar, en lugar de con escritores como García Márquez. “Indudablemente, el hombre más universal de Colombia se llama Gabriel García Márquez”, afirmó el mandatario. “Ha sido tanta la sangre derramada que nos conocen por los hombres de la violencia, no por los hombres de la palabra".
Petro también aprovechó el evento para hacer un llamado a la inclusión cultural en los espacios de poder. Reveló que al llegar a la presidencia se sorprendió por la ausencia total de representaciones de indígenas y afrocolombianos en la Casa de Nariño.
“Aquí no existía ni un solo cuadro indígena, ni de un indígena, ni hecho por un indígena… tampoco uno solo sobre o hecho por un negro. Y tuvimos un presidente negro, el presidente Nieto”, señaló.

El mandatario criticó lo que calificó como un pensamiento de castas y una falta de republicanismo: “No nos aceptamos en nuestra diversidad, ni étnica, ni cultural, y eso impide que reconozcamos nuestra mayor riqueza".
Desde julio de 2024, la Casa de Nariño cuenta con la Sala Gabriel García Márquez, inaugurada por el presidente junto a Gonzalo García Barcha, hijo menor del escritor.
Puedes leer: Maravillas narrativas de Gabriel García Márquez: una exploración de sus obras más destacada
La sala, ubicada en la planta baja y contigua a la Plaza de Armas, hace parte del recorrido oficial para visitantes, y desde ahora se enriquece con esta nueva exposición que busca mantener vivo el espíritu del Nobel colombiano en la sede del poder político del país.

Con esta iniciativa, el Gobierno espera resignificar la memoria cultural de la nación desde la misma Casa Presidencial, y enviar un mensaje claro: Colombia también es tierra de palabras, de arte y de imaginación, no solo de conflicto.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.