Tres años de gobierno Petro: aprobación de reformas pensional y laboral marca nueva era de derechos sociales

Colombia vive una transformación significativa en materia laboral y pensional. Las reformas aprobadas durante el gobierno de Gustavo Petro están generando cambios sustanciales que benefician directamente a los trabajadores del país, con modificaciones que van desde nuevos recargos nocturnos hasta una cobertura pensional más amplia e inclusiva.
Reforma laboral: recuperación de derechos perdidos
La Ley 2466 de 2025, conocida como la reforma laboral, introduce cambios significativos que representan "la recuperación de derechos de los trabajadores y trabajadoras, que la Ley 789 había recortado", según el Ministerio del Trabajo.
Recargos nocturnos: Uno de los cambios más significativos es la modificación del horario nocturno. La jornada nocturna ahora inicia desde las 7:00 p.m. y debe tener un recargo del 35% sobre el valor del trabajo diurno. Este recargo se aplica por el solo hecho de ser nocturno, de acuerdo con el artículo 168 del Código Sustantivo del Trabajo.
Dominicales y festivos: Con la entrada en vigor del artículo 14 de la Ley 2466 de 2025, el porcentaje de recargo por trabajo en dominicales y festivos aumentará de forma progresiva hasta llegar al 100% en 2027. A partir del 1° de julio de 2025, el recargo será del 80%, representando 5 puntos de incremento.
Este cambio progresivo garantiza que los trabajadores que laboren en días de descanso obligatorio vean incrementada su remuneración de manera sustancial, mejorando significativamente sus ingresos.
Puedes leer: "Reforma pensional se ha salvado": presidente tras fallo de Corte que la devuelve al Congreso
Reforma pensional: cobertura universal e inclusiva
La Ley 2381 del 2024 establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y la Muerte de Origen Común, creando un nuevo modelo.
Modelo Mixto: La reforma pensional de Petro establece un sistema híbrido que combina dos pilares fundamentales:
Pilar Solidario (Público)
Administrado por Colpensiones
- Financiado con recursos del Estado y aportes de los trabajadores
- Garantiza pensiones mínimas para los más vulnerables
- Se basa en el principio de solidaridad: quienes más tienen ayudan a quienes menos tienen
Pilar Individual (Privado)
- Mantiene las cuentas individuales de ahorro
- Administrado por las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones)
- Los trabajadores con mayores ingresos pueden complementar su pensión
- Preserva el ahorro ya acumulado por los trabajadores
Auxilio para personas mayores: Es un beneficio económico dirigido a adultos mayores que nunca lograron cotizar lo suficiente para obtener una pensión tradicional.
¿Quiénes pueden acceder?
- Hombres de 65 años o más
- Mujeres de 60 años o más
- Personas en condición de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad
- Quienes no tienen acceso a ninguna renta o pensión
Pensión familiar y beneficios por maternidad: La reforma introduce la pensión familiar, que permite a una pareja sumar semanas cotizadas para acceder a beneficios pensionales. Además, se estableció "una reducción en el número de semanas mínimas requeridas para el reconocimiento de la pensión de 50 semanas por cada hijo, sin que supere de 3 hijos".
Protección para los más vulnerables: La reforma busca la igualdad mediante la entrega de auxilios a adultos mayores de 65 años en hombres y 60 para las mujeres. Protegerá a la población que no accede a una renta o pensión e impactará a más de 2 millones de colombianos en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
Puedes leer: "Reforma pensional se ha salvado": presidente tras fallo de Corte que la devuelve al Congreso
Impacto económico y social
Las dos reformas representan un cambioen la protección social colombiana. Mientras la reforma laboral mejora las condiciones inmediatas de trabajo y remuneración, la pensional garantiza una vejez digna para millones de colombianos que antes no tenían acceso a este derecho.
La implementación progresiva de estas medidas permite una transición ordenada que beneficia tanto a trabajadores actuales como futuros, estableciendo un nuevo estándar de protección social en Colombia.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.