Avería en tubería de Henequén dejó sin agua al 40 % de Cartagena

Cartagena vivió este fin de semana una de las suspensiones de acueducto más grandes de los últimos meses. Un daño en el barrio Henequén, sobre la tubería que transporta agua cruda desde la Estación de Bombeo de Albornoz hacia la planta de potabilización El Bosque, dejó sin servicio a cerca del 40 % de la ciudad, con afectaciones en más de un centenar de barrios de tres localidades.
La contingencia comenzó el sábado y obligó a interrumpir el flujo de agua mientras cuadrillas y maquinaria trabajaban sobre el tramo afectado. La interrupción tuvo un alcance que fue más allá del uso domiciliario: hospitales, comercios, centros educativos y el aeropuerto Rafael Núñez debieron implementar planes internos para garantizar abastecimiento. En la terminal aérea, se activaron carrotanques y medidas de ahorro que incluso incluyeron ajustes en el uso del aire acondicionado, según confirmaron fuentes aeroportuarias.
La magnitud de la suspensión generó malestar en comunidades y voces del ámbito político local. El concejal Fernando Niño, a través de su cuenta en X, cuestionó la reiteración del problema en el mismo punto: “Inaceptable la irresponsabilidad de @Acuacar. Nuevamente se rompe un tubo en Henequén, dejando al barrio inundado y causando un grave daño ambiental por el desperdicio de agua. ¡Exigimos solución urgente y definitiva!”.
Barrios afectados y plan de contingencia
Según reportes recopilados por medios locales y confirmados por la operadora, los cortes alcanzaron sectores de las zonas sur, centro e industrial, incluyendo barrios como El Bosque, Olaya Herrera, Los Caracoles y parte del centro histórico. La empresa activó su plan de contingencia, que contempló el envío de carrotanques y el uso de reservas, aunque en redes sociales varios usuarios reclamaron que la cobertura alterna no fue suficiente en todos los sectores.
También puedes leer: Inundaciones en Santa Marta: “Es la crisis climática”, advierte el presidente Petro
En áreas bajas de la ciudad, el suministro comenzó a restablecerse antes, pero en zonas altas el proceso fue más lento debido a la necesidad de recuperar la presión en la red. Comerciantes consultados por diferentes medios reportaron pérdidas durante la jornada por la imposibilidad de atender clientes y elaborar productos que requieren agua de manera continua.
Reiteración de daños y exigencias de prevención
La avería en Henequén no es un hecho aislado. Líderes comunitarios recordaron que este punto de la red ha registrado daños recurrentes en los últimos años, lo que reaviva el debate sobre la necesidad de reforzar los mantenimientos preventivos y renovar tramos críticos de la infraestructura.
Organizaciones ciudadanas han insistido en que la empresa debe informar con mayor anticipación sobre intervenciones programadas y contingencias, así como garantizar que los planes de contingencia cubran de forma efectiva a todos los sectores afectados.
Restablecimiento gradual
En la madrugada del domingo se completaron los trabajos de reparación y comenzó el restablecimiento progresivo del servicio. La normalización total en toda la ciudad está supeditada a la estabilización de presiones en la red, lo que podría tardar varias horas adicionales en zonas de difícil acceso hidráulico.
Mientras tanto, el episodio deja un precedente que recuerda la urgencia de una estrategia sólida de mantenimiento y renovación de la infraestructura, capaz de evitar que un solo punto crítico deje sin agua a casi medio millón de cartageneros. Así lo han hecho saber líderes locales, que reclaman un manejo responsable y especializado de la empresa de acueducto del distrito turístico. El agua es finalmente el servicio vital más importante.