En horas de la noche del sábado 10 de mayo, la comunidad Emberá que se encontraba en el Parque Nacional, llegó a un acuerdo con la secretaría de Gobierno de Bogotá y regresó a la UPI La Rioja.
Luego de varias horas de diálogo con la guardia indígena y el gobierno distrital, llegaron a acuerdos para el regreso de 116 personas, incluyendo 50 niñas, niños y adolescentes a la UPI La Rioja.
“Hay mucho por hacer por las comunidades que buscan el retorno seguro a sus territorios de origen, pero como Distrito nuestro compromiso sigue estando firme. Los canales de diálogo están siempre abiertos, pero no dejaremos de señalar nuestra preocupación frente al uso de menores de edad en vías de hecho”, dijo Gustavo Quintero.
Lee también: ¿Transformación de la ETB?: Concejo de Bogotá denuncian debilitamiento de la empresa en debate de control político
La Comunidad Emeberá estuvo en el Parque Nacional, de nuevo, para la exigencia de los acuerdos y con ello el retorno a sus territorios.
Acuerdos con la comunidad Emberá
- El DPS y el Distrito se comprometen con la entrega de mercados, alimentos no perecederos desde el 14 de mayo hasta la última semana de julio.
- Proceso de caracterización a cargo de la Unidad para las Víctimas para posible retorno a sus territorios en agosto.
- Desde nuestros equipos de Diálogo Social, Derechos Humanos y de Asuntos Étnicos se dispuso de 3 buses y se acompañó el traslado de las personas del Parque Nacional a la UPI La Rioja.
Demanda por reclutamiento e instrumentalización de menores por parte de la comunidad Embera
Denuncia por reclutamiento de niños a la comunidad Emberá
En medio de la atención a esta situación, se conoció que la secretaría de Gobierno de la ciudad activó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por instrumentalización de niñas, niños y adolescentes en protestas y constreñimiento ejercido por la autodenominada ‘Guardia Indígena’, ante repetidas situaciones de obstrucción para el acceso de niñas, niños y adolescentes a los servicios sociales por parte de la ‘Guardia Indígena’.
Frente a esta situación, la Defensoría del Pueblo se pronunció y rechazó esta denuncia que hará el distrito.
"La Guardia Indígena no es un grupo armado ni es ilegal. Es una forma legítima de organización de los pueblos indígenas y sus autoridades, reconocida por la Constitución. De ninguna manera es válido hablar de "reclutamiento" de menores de edad, como lo hizo el secretario de seguridad del distrito", dio a conocer la Defensoría del Pueblo.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.