Alcalde Galán pide la renuncia de la directora de la UAESP tras rechazo a nuevo modelo de basuras

El Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, pidió la renuncia de la directora de la UAESP, Consuelo Ordoñez, tras la negativa al recurso de reposición sobre lo que sería el nuevo modelo de recolección de basuras en la capital para el año 2026.
“El alcalde hoy le pidió la renuncia a la directora de la UAESP, luego de conocer la negativa de la CRA frente al recurso de reposición. Se requiere un perfil distinto en la entidad y el nombre se conocerá en los próximos días”, confirmó el secretario general, Miguel Silva.
Esto lo desencadenó la negativa por parte de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -CRA- sobre el modelo de recolección de basuras y aseo que presentó la UAESP para el 2026, en el que busca tener Áreas de Servicio Exclusivo -ASE- en la ciudad.
Confirmo. El alcalde @CarlosFGalan hoy le pidió la renuncia a la Directora de la UAESP, luego de conocer la negativa de la CRA frente al recurso de reposición. Se requiere un perfil distinto en la entidad y el nombre se conocerá en los próximos días. https://t.co/AiyXWaDCsI
— Miguel Silva Moyano 📚 (@MSilvaMoyano) August 20, 2025
- Lee también: Troncal de TransMilenio en Avenida Ciudad de Cali no cumplirá el plazo de entrega en 2025
Frente a esta propuesta, la CRA argumentó que: “la justificación de las áreas de servicio exclusivo debido a la proyección del aumento en el número de usuarios de menores ingresos del servicio de aseo en Bogotá, y su posible localización, no se ajusta a las exigencias de las disposiciones vigentes. No se demostró que el modelo de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) sea indispensable para garantizar la ampliación de cobertura”.
A su vez, sostuvo que esta propuesta no sería de mayor beneficio para la ciudad y diferentes poblaciones: “el esquema presentado no evidencia los beneficios que obtendrían los usuarios por efectos de menores costos asociados con mayores eficiencias”.
El concejal José Cuesta señaló que el servicio actual de aseo en Bogotá está vigente únicamente hasta el 12 de febrero de 2026, por lo que era imprescindible que la administración distrital presentara un nuevo esquema operativo. Sin embargo, tras el rechazo inicial en mayo de este año, y la reciente confirmación negativa de la CRA al recurso de reposición, la ciudad se encuentra al borde de una crisis sanitaria.
“El rechazo contundente de la CRA deja a Bogotá sin un modelo aprobado para la prestación del servicio de aseo, lo que pone en riesgo la gestión de las basuras a partir de febrero del 2026. Estamos frente a lo que he denominado la hecatombe de las basuras en Bogotá, una situación que puede derivar en un colapso total del sistema de recolección y disposición final de residuos”, afirmó Cuesta.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.