Decreto 293 cumple un mes: Asobares exige balance de la operación nocturna en Bogotá

El pasado 1 de julio entró en vigor el decreto 293 de 2025 en Bogotá. Allí se reglamenta nuevos horarios de rumba en la capital. Ahora los ciudadanos podrán estar de fiesta en establecimientos hasta las 3:00 a.m.
Tras su primer mes de vigencia, Asobares exige resultados o una entrega parcial de lo que ha dejado este decreto en la ciudad.
“La Administración Distrital no ha entregado ningún informe técnico ni parcial que permita valorar con rigurosidad el impacto real de esta medida que, a juicio de Asobares y de los ejercicios realizados durante 12 años, es desacertado e improvisado", sostuvo Asobares.
Allí en su comunicado hace una serie de preguntas a la alcaldía de Carlos Fernando Galán: "¿Cuántos amanecederos han sido efectivamente sellados o intervenidos durante los fines de semana de aplicación de la medida?, ¿Qué opciones de transporte público ha dispuesto la Alcaldía para los 279.126 ocupados en el sector de bares, restaurantes y servicios de catering entre 3:00 a.m. y 5:00 a.m?".
"Esperamos respuestas claras al impacto que una norma de este tipo genera en una ciudad que concentra más de 435.000 empleos nocturnos, de los cuales el 54% son mujeres y 28% empleo joven entre los 18 y 28 años", sostuvo Asobares.
¿Qué responde la Alcaldía de Bogotá?
“Esta no es una medida en contra del comercio, es una decisión responsable para proteger la vida, la seguridad y la tranquilidad de la ciudad. Bogotá merece espacios seguros para disfrutar, pero también requiere normas claras para garantizar la convivencia”, dijo Gustavo Quintero Ardila, secretario Distrital de Gobierno, el pasado 11 de julio.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.