En este informe te contamos algunas puntos para entender esta decisión de la Corte Constitucional.
Eutanasia: claves para entender la ampliación a pacientes no terminales
Publicado:
23 de Julio 2022, 4:00 PM

La Sala Plena de la Corte Constitucional amplió la eutanasia o el derecho fundamental a morir dignamente a los pacientes no terminales, luego de estudiar una demanda, en contra del artículo 106 de la ley 599, del año 2000. Tres razones, principalmente, llevaron a la Sala Plena a concluir que era necesario ampliar los requisitos impuestos desde 1997.
- Persisten barreras legales para acceder a la eutanasia por la falta de reglamentación en el tema.
- A pesar de haberse presentado varios proyectos para reglamentarla en el Congreso, ninguno ha sido aprobado.
- Mantener las condiciones como estaban, podría perpetuar y agravar esas barreras para acceder al derecho a morir dignamente.

- Padecer un dolor intenso que no permita tener una vida normal
- Solicitud de manera voluntaria por medio de un consentimiento libre, inequívoco, informado y reiterado;
- El procedimiento debe ser realizado por un especialista.
Reacciones que generó la decisión de la Corte sobre la eutanasia

Hace 2 años
En el Valle del Cauca, desde la firma del Acuerdo de Paz, en el 2016, ha hecho presencia el Comando Coordinador de Occidente, disidencia de la extinta guerrilla de las Farc