El Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) acordaron la creación de zonas de ubicación temporal en los departamentos de Nariño y Putumayo, como parte de los compromisos asumidos para facilitar la transición de los integrantes del grupo armado a la vida civil.
El acuerdo fue alcanzado durante el quinto ciclo de conversaciones, realizado entre el 22 y el 25 de mayo en el Resguardo Indígena de Inda Zabaleta, en Tumaco (Nariño). Según lo pactado, se establecerá inicialmente una zona de capacitación integral en el municipio de Roberto Payán (Nariño), donde se ubicarán 120 personas bajo los lineamientos de la Ley de Paz Total.
Puedes leer: Razones para conmemorar el Día Internacional de la Paz
Estas zonas contarán con presencia de instituciones civiles y acompañamiento internacional. Asimismo, se coordinarán acciones con la Fuerza Pública para el desminado humanitario y la gestión segura del armamento, a través de mecanismos de verificación conjuntos.
Como parte de la agenda acordada, también se conformarán tres subcomisiones técnicas encargadas de trabajar en temas clave del proceso: participación política y territorial, derechos de las víctimas, y verificación e implementación de los acuerdos. Estas instancias estarán integradas por delegados de ambas partes y operarán directamente en territorio.
Puedes leer: ¿Cuál es la importancia de los procesos de paz?
Otro de los puntos destacados del encuentro fue la designación del delegado Andrés Rojas para participar en el diseño del programa de transformación territorial y sustitución de cultivos de uso ilícito en Putumayo, con el respaldo de las autoridades indígenas de la región.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻