La Alianza Nacional le ha permitido a Colombia ingresar, como país pionero, a la Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez.
La Primera Dama hace un llamado a reafirmar la prevención de la violencia infantil
Publicado:
14 de Septiembre 2021, 7:59 PM

En el marco del evento conmemorativo de los dos años de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, hizo un llamado a reafirmar el compromiso para prevenir la violencia infantil. "Es una oportunidad para que reafirmemos el compromiso que tenemos de velar por la protección y seguridad de nuestros niños, niñas y adolescentes", expresó.
En Bogotá deberán sembrar cinco árboles por cada árbol talado
Durante su intervención, la señora María Juliana resaltó el compromiso del Gobierno Nacional y la articulación intersectorial durante estos dos años de la Alianza para fortalecer la prevención de los actos de violencia que afectan a los menores de edad. Además de garantizar la atención de quienes han sido víctimas de este flagelo. "Este Gobierno asumió este compromiso y la Alianza fue el punto de partida para convocarnos a todos como nación", afirmó "Desde mi capacidad como Embajadora Nacional del ODS 17, y como madre de tres hijos, reconozco y entiendo el valor que tiene la protección, la seguridad y la confianza que podamos darles para que se realicen de una manera tranquila, libre y segura en lo que decidan emprender en el futuro', agregó La Alianza Nacional le ha permitido a Colombia ingresar, como país pionero, a la Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez.¿Qué propone el nuevo POT presentado ante el Concejo de Bogotá?
De igual manera, la Primera Dama resaltó las acciones que se llevan a cabo en los territorios con la red de tejido social LUNNA, para identificar mediante la gestión social las problemáticas locales y encausar acciones y proyectos para la protección de la vida en familia.Hace 9 meses
Además, el Director de Inteligencia de Colombia, confirmó que en el país todo el proceso se desarrolló al margen de la ley, sin dejar rastro en el SECOP ni en aduanas nacionales.