Los comerciantes de la ciudad afirman que el pico y placa todo el día en Bogotá ha afectado sus ventas.
Pico y placa por bloques en Bogotá, la propuesta de Fenalco
Publicado:
25 de Enero 2022, 12:59 PM

El 2022 inició con unas de las novedades más importantes en movilidad en Bogotá: el pico y placa de 6:00 a. m. a 9:00 p .m. En ese sentido, los comerciantes de la ciudad, representados a través de Fenalco, señalaron que el 75% de estos se han visto afectados por la extensión de la medida.
Pico y placa favorecerá la compra de vehículos usados
Por eso, el gremio presentó un modelo de pico y placa para que los vehículos de la ciudad se puedan mover más tiempo y respetando que solo se mantenga el 50% de los mismos en circulación. El modelo consiste en que de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. se movilicen únicamente los carros con placa pares y de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. se movilicen los impares y así hasta que se llegue a las 10 de la noche. “Esta medida de pico y placa cumple con el objetivo de la administración en todos los frentes y en el sondeo que realizamos, el 81% de los comerciantes están de acuerdo la propuesta, por eso invitamos al Distrito para que sea acogida”, afirmó Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá.Según los comerciantes, esta propuesta permitiría:
- Disminuiría concentración de picos de congestión y descongestionaría el transporte público.
- Incentivaría a las empresas a implementar horarios escalonados para el ingreso y salida del personal.
- Permitiría la circulación diaria de todos los vehículos, respetando la libertad de circulación y se justificarían en mayor medida los impuestos y cargas que se pagan
- Optimizaría el uso de la infraestructura de la ciudad.
- Generaría un menor impacto en el comercio.
Alcaldía de Bogotá entrega balance positivo con ‘pico y placa’ extendido
Hace 9 meses
El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) emitió un comunicado en el que condena enérgicamente las recientes amenazas de muerte dirigidas al Secretario de Transparencia, Andrés Idárraga.