Presidente explica la propuesta de un 'Ejército de la Salvación del Mundo'

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó ayer ante la Asamblea General de las Naciones Unidas una controvertida propuesta para crear un "Ejército de la Salvación del Mundo", una fuerza internacional que tendría como objetivo hacer cumplir las decisiones de la justicia internacional y prevenir genocidios y crímenes contra la humanidad.
En su intervención, Petro explicó que esta iniciativa no buscaría interferir en la autodeterminación de los pueblos, sino actuar como garante del derecho internacional.
Puedes leer: Presidente Petro critica a Trump en la ONU y plantea un cuerpo de paz para Gaza
"El ejército de la Salvación del mundo debe proteger de inmediato a la población palestina del genocidio y asegurar que se abra de nuevo la diplomacia para la paz entre el pueblo israelí y el pueblo palestino", declaró el mandatario colombiano.
El ejército de la salvación del mundo es para hacer cumplir las órdenes de la justicia internacional, para impedir genocidios y crímenes contra la humanidad. No interviene en la autodeterminación de los pueblos.
El ejército de la Salvación del mundo debe proteger de inmediato a… https://t.co/4tZIMJcPid— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 24, 2025
Una respuesta al unilateralismo
La propuesta de Petro surge como una respuesta a lo que considera el fracaso del sistema internacional actual para prevenir conflictos y abordar crisis globales. Según el presidente, este ejército internacional estaría diseñado para "que no se tomen medidas unilaterales violentas en el concierto mundial" y para construir "el multilateralismo en la base de una democracia global".
El mandatario colombiano también vinculó su propuesta con la crisis climática, argumentando que se trata de una necesidad urgente "si se deja avanzar la crisis climática hacia el colapso". En una clara referencia a Estados Unidos, aunque sin mencionarlo directamente, Petro criticó que "el presidente con el ejército más poderoso del mundo negó la ciencia y negó la crisis climática", por lo que considera que "la humanidad debe asumir las funciones que deja ese ejército y ese gobierno".
Contexto internacional
La propuesta se enmarca en un momento de alta tensión internacional, con conflictos activos en diversas regiones del mundo y crecientes preocupaciones sobre el cambio climático. La iniciativa de Petro busca posicionar a Colombia como un actor relevante en la diplomacia multilateral, aunque resta por ver qué acogida tendrá entre la comunidad internacional.
Esta propuesta se suma a otras iniciativas promovidas por el presidente en el ámbito internacional, particularmente en temas relacionados con el cambio climático y la justicia global.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.