Colombia registra la menor tasa de pobreza monetaria desde 2012

Dane reporta una reducción histórica de 2,8 puntos porcentuales frente a 2023.
Publicado:
Colombia registra la menor tasa de pobreza monetaria desde 2012
Relacionado:

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que Colombia cerró 2024 con una incidencia de pobreza monetaria del 31,8%, la cifra más baja registrada desde 2012. Los datos oficiales muestran una reducción significativa de 2,8 puntos porcentuales frente al año anterior, cuando la tasa se ubicó en 34,6%.

La pobreza monetaria extrema también experimentó una disminución notable, pasando de 12,6% en 2023 a 11,7% en 2024. Esta categoría abarca a las personas que carecen de recursos suficientes para adquirir los alimentos básicos necesarios para su subsistencia. 

Aunque la reducción es positiva, la entidad estadística aclaró que estos niveles aún no alcanzan los registrados antes de la pandemia de COVID-19.

Puedes leer: Economía colombiana crece en el primer trimestre de 2025 y supera a potencias como EE. UU. y Canadá

Metodología de medición

El Dane establece la pobreza monetaria según el número de personas cuyos ingresos mensuales se encuentran por debajo de umbrales específicos. Para 2024, estos límites se fijaron en 386.000 pesos mensuales por persona para pobreza monetaria y 190.000 pesos para pobreza monetaria extrema.

Sin embargo, la medición de la pobreza no se limita únicamente al aspecto monetario. La pobreza multidimensional, que evalúa el acceso a servicios de salud, educación y servicios básicos, también registró una disminución en 2024 comparada con el año anterior, según los datos del Dane.

Puedes leer: Economía colombiana creció 2,81% en mayo impulsada por el sector servicios

La continuidad en la disminución de estos indicadores durante 2024 marca un punto de inflexión importante en la lucha contra la pobreza en Colombia, estableciendo las bases para evaluar la efectividad de las políticas públicas y el impacto del crecimiento económico en el bienestar social de la población.


Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.