El Gobierno Nacional ha citado para este jueves 8 de mayo, a las 8:30 de la mañana, a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores con el fin de discutir una decisión trascendental en materia de política comercial: la posible adhesión de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda, iniciativa global promovida por China.
La convocatoria, liderada por la Cancillería, busca abrir un espacio de deliberación con las más altas instancias del país. La Comisión está integrada por seis expresidentes —César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque—, así como por congresistas de diferentes sectores políticos.
Entre los parlamentarios citados se encuentran los senadores Iván Cepeda (Pacto Histórico), Paola Holguín (Centro Democrático) y José Luis Pérez (Cambio Radical); junto con los representantes Mary Anne Perdomo (Pacto Histórico), Juana Carolina Londoño (Partido Conservador) y Gersel Pérez (Cambio Radical).
Puedes leer: Avanzan las negociaciones de Colombia con China para ingresar a la Franja y Ruta de la Seda
La Nueva Ruta de la Seda, también conocida como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, busca fortalecer la conectividad y la cooperación económica entre Asia, Europa, África y América Latina mediante inversiones en infraestructura, comercio y desarrollo. La posible participación de Colombia en este ambicioso proyecto ha generado tanto expectativas como preocupaciones en distintos sectores del país.
Fuentes cercanas al Ejecutivo señalan que el Gobierno busca evaluar los beneficios estratégicos y los riesgos diplomáticos de un eventual acercamiento a esta plataforma global liderada por Beijing, en un contexto de tensiones geopolíticas entre China y potencias occidentales.
La Nueva Ruta de la Seda, oficialmente conocida como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative, BRI), es un ambicioso proyecto global impulsado por China desde 2013. Su objetivo principal es mejorar la conectividad comercial y de infraestructura entre Asia, Europa, África y América Latina, a través de una vasta red de rutas terrestres y marítimas.
Puedes leer: China eleva aranceles al 125% y escala la guerra comercial con EE.UU.: ¿qué significa para la población?
Componentes principales de Ruta de la Seda
La Franja Económica de la Ruta de la Seda: una serie de corredores terrestres que conectan a China con Europa a través de Asia Central y Medio Oriente.
La Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI: rutas marítimas que conectan los puertos chinos con el sudeste asiático, África, Medio Oriente y Europa.
Objetivos de China con esta iniciativa:
Expandir su influencia económica y geopolítica.
Facilitar el comercio internacional mediante inversiones en infraestructura (puertos, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos).
Promover la cooperación financiera y cultural con los países participantes.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.