Brasil manifiesta su 'profunda indignación' a EE. UU. por las presiones a un juez brasileño

El gobierno de Brasil expresó este viernes su "profunda indignación" a la embajada de Estados Unidos por una publicación en redes contra el magistrado a cargo del juicio al expresidente Jair Bolsonaro, confirmó una fuente de la cancillería a la AFP.
El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al encargado de negocios estadounidense, Gabriel Escobar, luego de que su representación publicara el jueves en X que Washington está "monitoreando de cerca la situación" del juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, "arquitecto de la censura y persecución" a Bolsonaro.
"Amenazar a las autoridades de un país democrático es inaceptable", agregó la fuente diplomática brasileña.
Escobar, jefe a cargo de la embajada estadounidense, fue recibido en la cancillería por el secretario interino para Europa y América del Norte, Flavio Goldman.
Esta es la cuarta vez que el gobierno de izquierda de Luiz Inácio Lula da Silva convoca al representante de Estados Unidos desde la asunción de Donald Trump en enero.
"Están avisados"
En las últimas semanas, la embajada estadounidense en Brasil usó varias veces su cuenta de X para referirse al juez Moraes, relator del juicio al ultraderechista Bolsonaro por una presunta intentona golpista en 2022.
La embajada republicó el jueves en portugués un mensaje de una oficina del Departamento de Estado contra el magistrado brasileño.
"Los aliados de Moraes en la justicia y otras esferas están avisados de no apoyar ni facilitar su conducta", añadió esa publicación.
El gobierno de Trump suspendió la visa de Moraes y le aplicó la llamada ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a violadores de los derechos humanos en el mundo.
Aliado de Bolsonaro, Trump impuso desde el miércoles aranceles punitivos de 50% a productos brasileños, bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra el exmandatario (2019-2022).
Bolsonaro enfrenta un juicio ante la corte por un presunto intento frustrado de impedir la asunción de Lula, luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.
Su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, se mudó meses atrás a Estados Unidos, donde lleva adelante una campaña para que la Casa Blanca presione a las autoridades brasileñas en favor de su padre.
Bolsonaro se encuentra desde el lunes bajo arresto domiciliario preventivo, porque Moraes consideró que violó medidas cautelares que debe acatar mientras dura el juicio.
De ser hallado culpable, el líder de la derecha brasileña podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
AFP.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.