Cámara y Senado de EE.UU. aprueban publicación de los archivos del caso Jeffrey Epstein

La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos aprobaron este martes una resolución que ordena la divulgación de los expedientes federales relacionados con Jeffrey Epstein. La medida obliga a agencias como el Departamento de Justicia y el FBI a entregar documentos que permanecían bajo reserva.

Publicado:
Capitolio de Estados Unidos.
Foto: La medida, que ya había recibido un apoyo casi unánime en la Cámara baja, fue ratificada en el Senado y quedó ahora a la espera de la firma del presidente Donald Trump. / AFP.

La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos aprobaron este martes una resolución que ordena la divulgación de los expedientes federales relacionados con Jeffrey Epstein. La medida obliga a agencias como el Departamento de Justicia y el FBI a entregar documentos que permanecían bajo reserva.

La iniciativa legislativa establece que los archivos deberán hacerse públicos de manera progresiva, con revisiones únicamente para proteger la identidad de víctimas y de menores de edad. Según las fuentes consultadas, el mandato incluye registros judiciales sellados, comunicaciones internas de fiscales y agentes federales, así como reportes operativos recopilados durante los años en que avanzaron las investigaciones sobre Epstein.

Los comités legislativos definieron que el proceso será supervisado por el Congreso, que podrá requerir explicaciones en caso de que alguna agencia decida mantener apartes bajo confidencialidad. La resolución fue respaldada por legisladores de ambos partidos, que argumentaron la necesidad de asegurar un acceso más amplio a documentación que hasta ahora solo había salido a la luz en entregas parciales.

Qué documentos deberán publicarse

De acuerdo con lo expresado en el capitolio, el paquete ordenado por el Congreso incluye cuatro conjuntos principales:

  • Registros judiciales sellados, incluidos documentos presentados en tribunales federales.
  • Correspondencia interna del Departamento de Justicia y del FBI sobre decisiones adoptadas en el caso.
  • Registros financieros y de propiedades vinculados a las investigaciones.
  • Material logístico, como listas de vuelos y agendas recopiladas por agentes federales.

La resolución aclara que la publicación de estos documentos no constituye señalamiento penal automático para terceros cuyos nombres puedan aparecer en los expedientes.

Por qué avanza ahora la divulgación

La decisión legislativa llega después de varios meses de presión pública y solicitudes formales de organizaciones de víctimas para que se garantizara un acceso más amplio a la documentación del caso. Las entregas previas de información por parte del sistema judicial habían sido parciales y estaban sujetas a decisiones discrecionales de distintas agencias.

La nueva resolución traslada esa responsabilidad al Congreso, que tendrá la facultad de auditar el proceso de divulgación y pedir explicaciones cuando existan reservas o redacciones extensas.

Próximos pasos en el proceso de publicación

El Departamento de Justicia deberá presentar en las próximas semanas un calendario de entregas, según fuentes legislativas consultadas por medios estadounidenses. La divulgación será progresiva y deberá incluir versiones públicas de los documentos originales, salvo los apartes protegidos por ley.

Con esta decisión, el Congreso abre una fase de supervisión directa sobre uno de los expedientes más consultados del sistema federal en los últimos años.