Jamaica teme destrucción masiva por el gigantesco huracán Melissa

Melissa alcanzó categoría 5 con vientos de 280 km/h, la máxima en la escala Saffir-Simson; se espera que el huracán acabe de tocar tierra en Jamaica hoy martes 28 de octubre.
Publicado:
huracán Melissa
Relacionado:

Vientos brutales y lluvias intensas azotaron Jamaica el lunes al acercarse el huracán Melissa, que podría causar destrucción "masiva", la peor registrada en la isla según su primer ministro.

La tormenta, que actualmente se encuentra al sur de la nación insular, "probablemente girará hacia el norte, lo que significa que podría tener un impacto en nuestras costas, más hacia el extremo occidental de Jamaica", dijo el primer ministro Andrew Holness, en una entrevista en CNN.

"Y si eso llegara a suceder, y lo he dicho antes, no creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5, por lo que podría haber una perturbación significativa", añadió.

Con vientos de 280 km/h, Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simson. El poderoso huracán continúa acercándose a Jamaica, donde se espera que toque tierra durante la noche de este lunes o temprano el martes.

"Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche", advirtió el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

Puedes leer: Tormenta tropical 'Melissa' en el Caribe: Ideam advierte riesgos de desbordamientos y deslizamientos

Sus fuertes lluvias combinadas con vientos intensos podrían causar devastación a la escala de huracanes históricos como María en 2017 o Katrina en 2005.

A pesar de las órdenes de evacuación, muchos residentes de Jamaica decidieron quedarse.

"No me voy a mover. No creo poder escapar de la muerte", dijo a la AFP Roy Brown, hablando desde la histórica zona costera de Port Royal en Kingston.

El hombre mencionó las condiciones y malas experiencias pasadas en los refugios gubernamentales para huracanes como razones para no evacuar.

"Simplemente no me quiero ir", dijo a la AFP Jennifer Ramdial, una pescadora que hizo eco de las palabras de Brown.

Holness sostuvo que la evacuación era por "el bien nacional de salvar vidas".

"Se les advirtió. Ahora depende de ustedes usar esa información para tomar la decisión correcta", dijo el primer ministro en rueda de prensa.

Un huracán catastrófico

Melissa ya causó cuatro muertes durante la semana: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además un adolescente está desaparecido.

Parte del impacto de Melissa proviene de su ritmo lento: avanza más despacio que una persona caminando, a solo 5 km/h o menos, lo cual hace que permanezca más tiempo en cada lugar a su paso.

El huracán también amenaza el este de Cuba, así como el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos, un territorio británico.

En Cuba, con dificultades para difundir información preventiva por la falta de electricidad, las autoridades apuran preparativos para recibir el martes los embates de Melissa.

El Consejo de Defensa Nacional declaró el lunes la "fase de alarma" en las seis provincias del este (Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Camagüey, Granma y Las Tunas).

Las autoridades empezaron a evacuar a unas 650.000 personas en estas provincias, donde la población hace acopio de víveres y trata de asegurar con cuerdas los techos de sus hogares. Las clases y actividades laborales no esenciales fueron suspendidas.

Puedes leer: Emergencia en el Caribe: huracán Melissa llega a la máxima categoría

"Tengo mucho temor porque es un huracán muy peligroso. Pueden pasar cosas grandes, puede acabar con la casa de uno, llevarse el techo. (...) Al viento yo le tengo pánico", confió a la AFP Anabel Chacón, una ama de casa de 62 años que tiene una vivienda de hojas de zinc en Bayamo, capital de Granma.

Los meteorólogos pronostican cerca de un metro de lluvia, inundaciones repentinas y aludes en Jamaica, Haití y Repúblicana Domincana.

AFP.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.