La imagen oficial del papa León XIV ya es pública. Este viernes 16 de mayo, el Vaticano divulgó el retrato oficial del pontífice que será entronizado este domingo en la Plaza de San Pedro. Vestido con el hábito blanco tradicional, una cruz dorada en el pecho y una expresión serena, León XIV posa para una fotografía cargada de símbolos, continuidad espiritual y significado político dentro de la Iglesia.
Sobre la imagen se distingue su firma en latín: “Leo pp. XIV”, abreviatura de Pontifex Pontificum, es decir, Sumo Pontífice. A su vez, la cruz pectoral que porta —una pieza dorada con forma de relicario— contiene fragmentos óseos de figuras fundamentales de la tradición agustiniana: San Agustín, Santa Mónica, el beato Anselmo Polanco y Giuseppe Bartolomeo Menochio. La reliquia fue un obsequio recibido en 2023, cuando el entonces obispo de Chiclayo fue nombrado cardenal por el papa Francisco.
El retrato oficial será utilizado en las sedes diplomáticas, oficinas eclesiales y plataformas oficiales de la Santa Sede, además de ser distribuido gratuitamente a los fieles a través de canales digitales.
También puedes leer: Presidente Petro participará en la misa de entronización del Papa León XIV en el Vaticano
León XIV: identidad, símbolos y legado
La elección de Robert Francis Prevost como León XIV ha marcado varios hitos en la historia reciente de la Iglesia católica: es el primer pontífice estadounidense, con doble nacionalidad estadounidense y peruana, y el primero en décadas con una trayectoria pastoral arraigada en América Latina.
En la imagen difundida, el nuevo papa no solo se presenta como líder espiritual, sino también como heredero simbólico de la reforma, la humildad y el compromiso social que marcaron el pontificado de Francisco. La inclusión de reliquias agustinianas reafirma su identidad religiosa como miembro de la Orden de San Agustín, y su profunda conexión con la vida monástica, el pensamiento humanista y la búsqueda de justicia.
La cruz relicario —más allá de su función ornamental— refleja una pedagogía de la memoria: recordar a los santos que transformaron el mundo desde la palabra, la resistencia y la compasión. Es también una señal de continuidad frente al pontificado anterior, cuyas reformas sociales y compromiso con los pueblos empobrecidos marcaron un giro histórico en la Curia romana.
Entonización el domingo 18: un acto global
La ceremonia de entronización del papa León XIV está prevista para este domingo 18 de mayo a las 10:00 a. m. (hora local de Roma), en una misa solemne en la Plaza de San Pedro. Asistirán delegaciones de más de 150 países, jefes de Estado, representantes de otras iglesias y miles de peregrinos.
Durante la liturgia, León XIV recibirá el Anillo del Pescador —símbolo de su autoridad como sucesor de San Pedro— y el palio, emblema del pastor universal de la Iglesia. Se espera que en su homilía el pontífice reafirme los principios de fraternidad, paz y transformación social que han caracterizado sus primeros pronunciamientos.
En su primer encuentro con periodistas, León XIV declaró que su papado será una plataforma para “la comunicación honesta, el fin de las guerras, y el uso ético de la inteligencia artificial”. Su elección ha sido celebrada especialmente en Perú, donde dejó una profunda huella como obispo de Chiclayo. En varias comunidades rurales del norte del país aún lo recuerdan por su cercanía, su defensa de los derechos indígenas y su compromiso con la educación.