Fiscalía solicita condena contra el abogado Diego Cadena por manipulación de testigos

La Fiscalía General de la Nación solicitó este lunes la condena del abogado Diego Javier Cadena Ramírez por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. El fiscal delegado Daniel Hernández aseguró ante el juez del caso que existen pruebas suficientes que comprometen a Cadena y a su socio Juan José Salazar Cruz, quienes habrían ofrecido beneficios jurídicos y pagos a exparamilitares con el objetivo de alterar declaraciones judiciales en favor del expresidente Álvaro Uribe.
Según explicó el fiscal, los hechos investigados se remontan a 2018, cuando Cadena visitó en la cárcel La Picota a Juan Guillermo Monsalve, uno de los testigos más relevantes en los procesos contra el expresidente y su hermano, el ganadero Santiago Uribe. De acuerdo con la acusación, Cadena buscaba que Monsalve se retractara de sus señalamientos a cambio de eventuales ventajas judiciales.
Otro de los testigos involucrados en el proceso es el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, quien habría recibido dinero por parte de Cadena. Según la versión de la defensa, esos pagos correspondían a una supuesta “ayuda humanitaria” para atender problemas de salud de un familiar del testigo, versión que la Fiscalía considera inverosímil.
También puedes leer: Caso Álvaro Uribe: jueza tiene hasta el 7 de agosto para emitir fallo, según Consejo Superior
Un proceso paralelo al juicio contra Uribe
Aunque este juicio no es directamente contra el expresidente Uribe, sí forma parte del complejo entramado de casos judiciales que lo rodean. Las diligencias por soborno y fraude procesal contra Cadena y Salazar se desarrollan de forma independiente, pero los hechos investigados guardan relación con las denuncias por manipulación de testigos que han marcado el proceso penal contra Uribe desde 2018.
La defensa del abogado Diego Cadena ha negado las acusaciones y sostiene que no existió ofrecimiento alguno de beneficios indebidos, sino que su cliente actuó dentro del marco legal.
Posible condena
La Fiscalía solicitó al juez que imponga una condena proporcional a los delitos imputados. El soborno a testigos y el fraude procesal son delitos que pueden acarrear penas superiores a los siete años de prisión. El pronunciamiento del juez se conocerá en las próximas semanas.
RTVC Noticias continuará dando seguimiento a este proceso judicial en desarrollo, de alto interés nacional por sus implicaciones en la justicia, la verdad y la memoria del conflicto armado colombiano.