Chiquita Brands: siete directivos condenados por financiación al paramilitarismo en Colombia

El 23 de julio de 2025 quedará en la historia de la justicia en Colombia referente al caso de la multinacional Chiquita Brands en el Urabá y Magdalena en casos de pagos y nexos con el paramilitarismo en la zona.
Este fallo histórico condena a siete altos directivos, y empresarios de la multinacional. La noticia la dio a conocer el juzgado sexto penal en el circuito especializado de Antioquia y a la condena serían 11 años y 3 meses. Además, de una multa a 14 mil millones de pesos.
“Ha salido un fallo para la justicia colombiana, ya en Estados Unidos habían salido dos decisiones judiciales. Son quizá los primeros empresarios condenados, pero estas empresas multinacionales y venían y causaban despojos y masacres con el dinero a paramilitares. Antes no se habían procesado por la justicia en Colombia”, dijo el abogado Gerardo Vega, de la Fundación Forjando Futuros.
- Lee también: La Corte Suprema reconoce como víctima al presidente Gustavo Petro en el juicio por las “chuzadas” del DAS
Sin embargo, aun la defensa de las víctimas por estos hechos, no catan victoria, puesto que se espera la apelación por parte de los directivos.
“Esto irá al tribunal de Antioquia y allí se dará la última decisión que será el 17 de septiembre. Esto da un mensaje claro a esas empresas que viene al país a despojar, financiar bandas criminales e irse del país”, sostuvo Vega a RTVC Noticias.
#ÚltimoMinuto ⚖️Fallo histórico en Medellín: 7 altos directivos de Chiquita Brands fueron condenados por financiación al paramilitarismo. La pena: 11 años y 3 meses de prisión y una multa superior a 14 mil millones de pesos. Un caso emblemático de justicia transicional. pic.twitter.com/ybZEBtwluy
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) July 23, 2025
Cabe mencionar que se investiga a la empresa Chiquita Brands por estos hechos en el lapso de 1997 a 2004, cuando esta multinacional creó una empresa y allí comenzar a financiar a las convivir y a grupos paramilitares en la zona con 3 centavos de dólar por tonelada de banano.
Allí las AUC no solo se enfrentaban a las Farc, sino también hacían despojos y cometían masacres contra la población civil.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.