Los cerebros detrás del desfalco a la Nueva EPS: un nuevo capítulo de corrupción en la salud

Directivos de la Nueva EPS ocultaron deudas por 5 billones y favorecieron a ciertas IPS; audios comprometen a José Fernando Cardona.
Publicado:
desfalco en la Nueva EPS

El sistema de salud colombiano vuelve a estar en el ojo del huracán. La investigación del programa Señal Investigativa, reveló cómo un grupo de directivos y miembros de la junta de la Nueva EPS, la entidad con más de 11 millones de afiliados en el país, habría participado en un sofisticado entramado financiero que ocultó deudas millonarias y maquilló balances para sostener el control sobre la chequera más grande del sector salud.

Un fraude de proporciones históricas

Entre 2019 y 2023, la administración de José Fernando Cardona, presidente de la Nueva EPS durante 14 años, presuntamente manipuló estados financieros para ocultar cerca de 5 billones de pesos en facturas sin pagar. Estas empezaron a acumularse desde mediados de 2022, justo después de la elección de Gustavo Petro, y salieron a la luz solo tras la intervención del Gobierno en 2024.

La Fiscalía avanza en tres líneas de investigación que ya comprometen a Cardona y tres de sus directivos más cercanos, llamados a juicio por delitos como falsedad en documento público, peculado por apropiación y fraude procesal.

La sombra de Vargas Lleras

Uno de los episodios más polémicos involucra a Enrique Vargas Lleras, miembro de la junta directiva, señalado por el propio presidente Petro de ser corresponsable del ocultamiento de la deuda. Aunque Vargas Lleras negó las acusaciones y logró que el mandatario rectificara a través del Consejo de Estado, su nombre sigue en la mira de la Fiscalía.

El escándalo también salpica a su hermano, el exministro Germán Vargas Lleras, quien cuestionó con dureza la intervención de la EPS, aunque esta medida fue la que permitió descubrir la magnitud del fraude.

Una estrategia con antecedentes

El caso de la Nueva EPS recuerda inevitablemente al desfalco de Saludcoop que resultó en una condena por el desvío de recursos públicos bajo el disfraz de operaciones legales. La similitud entre ambos episodios confirma un patrón: directivos que, bajo apariencia de eficiencia gerencial, construyen estructuras para desangrar al sistema.

En la Nueva EPS, la manipulación de balances permitía proyectar la imagen de una entidad solvente y, con ello, mantener el poder de decisión sobre a qué hospitales, clínicas y farmacéuticas se pagaba primero, e incluso anticipar recursos a unas pocas privilegiadas.

Los beneficiados del desfalco

Las pruebas reveladas por Señal Investigativa muestran que mientras territoriales como Cauca sufrían retrasos crónicos en pagos, en Bogotá y otras regiones se priorizaban giros a ciertas IPS. Cinco instituciones resultaron ser las principales beneficiadas: Colsubsidio, Audifarma, Cafam (Salitre), la Corporación Hospitalaria Juan C y Éticos Serrano Gómez.

El caso de Audifarma, la mayor farmacéutica del país, es especialmente llamativo. Entre 2019 y 2023 facturó más de 3 billones de pesos en medicamentos a la Nueva EPS, al tiempo que se acogía a la ley de quiebras mientras levantaba en Pereira una de las clínicas más modernas del país.

La justicia y el futuro de la salud

El proceso judicial contra Cardona y otros directivos comenzará el 14 de octubre, en un juicio que podría convertirse en un precedente para la reforma estructural del sistema de salud que impulsa el Gobierno Petro. La magnitud del caso no solo pone en jaque a una EPS con participación estatal del 49%, sino que también reabre el debate sobre la transparencia y la necesidad de blindar los recursos públicos destinados a la atención de los colombianos.

El desfalco de la Nueva EPS, disfrazado durante años bajo informes financieros aparentemente sólidos, es una muestra más de cómo la corrupción en la salud no solo vacía las arcas del Estado, sino que compromete directamente el acceso a servicios vitales para millones de usuarios.

El desenlace judicial revelará hasta dónde llega la red de responsabilidades y si, finalmente, los verdaderos cerebros detrás de este fraude enfrentarán las consecuencias.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.