Los narcos que rodean a un sector de la derecha en Colombia: revelaciones de Señal Investigativa
El programa Señal Investigativa presentó una nueva entrega que reabre un debate crucial en el país: las conexiones del narcotráfico con la derecha colombiana. Bajo el título Los narcos que rodean a un sector de la derecha en Colombia, el especial reveló una serie de relaciones, documentos y testimonios que exponen los lazos entre reconocidos dirigentes políticos y personajes ligados al tráfico de drogas.
🚨ATENCIÓN: Arranca #SeñalInvestigativa🕵️♂️, una alianza entre la @revistaRAYA y #LaSeñalDeLaPaz. 🔎 Los narcos que rodean a un sector de la derecha en Colombia
🕵🏻♂️🔎 En Señal Investigativa, por Señal Colombia y Revista RAYA, habla en exclusiva el narcopiloto del clan Cifuentes… pic.twitter.com/sqwUMagSDK— Señal Colombia (@SenalColombia) November 4, 2025
El contexto internacional y la presión política
En las últimas semanas han sido noticia las recientes sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro, su familia y miembros de su gobierno, calificadas por analistas como una “venganza ideológica” promovida por sectores de la derecha colombiana ante el giro progresista del país.
Según la investigación, políticos conservadores habrían hecho lobby en Washington para influir en la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, mientras el expresidente Donald Trump arremetía con bombardeos en el Caribe y el Pacífico que dejaron 37 muertos, calificados por Human Rights Watch como ejecuciones extrajudiciales.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| Hoy revelamos la declaración exclusiva de Jorge Mauricio Herrera Bernal, uno de los principales narcopilotos del narcotraficante Francisco Cifuentes Villa. Allí, Herrera contó cómo tenían licencia a sus anchas para mover aviones cargados de cocaína desde el… pic.twitter.com/NELLkIKGe1
— Señal Colombia (@SenalColombia) November 4, 2025
El caso Pinzón y los vínculos familiares
Uno de los hallazgos más destacados es el caso de Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y exembajador en Estados Unidos durante el gobierno de Iván Duque. Señal Investigativa recordó que su tío, Jorge Eliécer Bueno Sierra, cumple cadena perpetua en Estados Unidos por traficar 467 kilos de cocaína en 1995.
Aunque el caso se conoció públicamente solo en 2021, Pinzón aseguró que había informado del antecedente al entonces presidente Juan Manuel Santos, versión desmentida por el propio exmandatario.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| En septiembre de 1991, la Embajada de EE. UU. en Bogotá envío a Washington la lista de los 100 narcotraficantes o figuras políticas colombianas relacionadas con el tráfico de droga.
📋🛩️ En esa lista, en el número 82, aparecía el nombre de quien en esa… pic.twitter.com/DOfn3D94iE— Señal Colombia (@SenalColombia) November 4, 2025
El “narcotraficante 82” y el círculo de Uribe
El reportaje también reconstruyó los señalamientos históricos contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien figura en un documento desclasificado del Departamento de Defensa de Estados Unidos como el “narcotraficante número 82” en una lista que encabezaba alias Popeye.
El programa presentó el testimonio de Jorge Mauricio Herrera Bernal, ex piloto del cartel de Francisco “Pacho” Cifuentes Villa, quien relató cómo se movían cargamentos de cocaína desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín con presunta tolerancia de las autoridades de la época.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| Las revelaciones de la Revista Raya muestran que entre 1997 y 1999, el hermano menor del expresidente Álvaro Uribe, Jaime Uribe, fue accionista y miembro de la junta directiva de la empresa de ganadería La Sorguita, la compañía principal del clan… pic.twitter.com/VoCFVYL96L
— Señal Colombia (@SenalColombia) November 4, 2025
El caso Ramírez y el secreto de familia
Otro hecho de gran repercusión en la política nacional fue el de Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta del gobierno de Iván Duque, quien habría ocultado por más de dos décadas que su hermano, Bernardo Ramírez Blanco, fue capturado y condenado en Estados Unidos por traficar 100 cápsulas de heroína.
De acuerdo con Señal Investigativa, Ramírez y su esposo pagaron una fianza de 150 mil dólares en 1997 para obtener su libertad, hecho que solo se conoció públicamente en 2020.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| Ahora vamos a reconstruir la historia del hermano de la exvicepresidenta conservadora Marta Lucía Ramírez, quien le ocultó al país durante 23 años que su hermano Bernardo Ramírez Blanco fue capturado y condenado en EE. UU. por traficar 100 cápsulas de… pic.twitter.com/8xIzF8p90H
— Señal Colombia (@SenalColombia) November 4, 2025
La “Ñeñepolítica” y el financiamiento de campañas
El programa también revivió la polémica Ñeñepolítica, protagonizada por José Guillermo Hernández, alias Ñeñe Hernández, quien según la Fiscalía era parte del entramado criminal de Marquitos Figueroa. Audios divulgados por la prensa mostraron conversaciones entre el Ñeñe y María Claudia Daza, exasesora de Uribe, sobre la supuesta financiación irregular de la campaña presidencial de Duque en 2018.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| El entonces senador @petrogustavo, hoy presidente de Colombia, exigió la renuncia de Marta Lucía Ramírez a la vicepresidencia por ocultar el vínculo familiar con el narcotráfico.
🏛️🗣️El presidente de ese entonces, Iván Duque, salió en defensa de su… pic.twitter.com/vmv2vZumnh— Señal Colombia (@SenalColombia) November 4, 2025
La DEA bajo la lupa
Señal Investigativa cuestionó el papel de la DEA en la fallida lucha contra las drogas. El expiloto Herrera Bernal aseguró que algunos narcos “protegidos por Estados Unidos” operan con impunidad, mientras el periodista mexicano Jesús Esquivel, autor del libro Los carteles gringos, explicó cómo existen poderosos carteles internos en EE. UU. que son ignorados por las autoridades norteamericanas.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| La famosa 'Ñeñepolítica' estalló en marzo de 2020. Entonces se revelaron miles de audios, en los que hablaba José Guillermo Hernández, alias Ñeñe Hernández, quien posaba como ganadero, pero, según la Fiscalía, era el jefe financiero de la banda criminal de… pic.twitter.com/dbsFKDrxKM
— Señal Colombia (@SenalColombia) November 4, 2025
Una mirada crítica al poder y la impunidad
El capítulo cerró con una reflexión sobre el doble estándar en la política antidrogas y la necesidad de mirar hacia adentro: ¿quiénes están realmente detrás del negocio del narcotráfico en Colombia? Señal Investigativa promete continuar revelando lo que otros medios no investigan, manteniendo viva una discusión esencial para la verdad y la memoria del país.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| Alias Ñeñe Hernández subió fotos en sus redes sociales que dejaron en evidencia cómo usó sus camionetas de alta gama para hacer campaña por Duque.
☎️ En una llamada interceptada el 2 de mayo de 2018, Cayita Daza habló con un hombre al que llamó 'Lucho',… pic.twitter.com/p8dISWJF3Q— Señal Colombia (@SenalColombia) November 4, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.