El juicio por la quiebra de la Nueva EPS: fraude, ocultamiento y un sistema de salud en riesgo

La Nueva EPS, la aseguradora más grande de Colombia con más de 11 millones de afiliados, enfrenta uno de los mayores escándalos financieros en la historia del sistema de salud. Según reveló el programa Señal Investigativa, cuatro exdirectivos, entre ellos el expresidente José Fernando Cardona Uribe, están a punto de enfrentar un juicio por presunta manipulación contable, apropiación indebida de recursos y ocultamiento de millonarias deudas.
🚨ATENCIÓN: Arranca #SeñalInvestigativa🕵️♂️, una alianza entre la @revistaRAYA y #LaSeñalDeLaPaz. 🔎 El juicio por la quiebra de la Nueva EPS.
💰 ¿Por qué ocultaron 5.7 billones de pesos en facturas de la Nueva EPS?
🤔 ¿Quiénes son los responsables técnicos y políticos?
🔎 El… pic.twitter.com/vrQpJ6gTPP— Señal Colombia (@SenalColombia) September 22, 2025
El origen del escándalo
Cardona, médico de origen caldense, fue presidente de la Nueva EPS durante 14 años. Llegó a ese cargo en 2009 con el respaldo del entonces presidente Álvaro Uribe, quien confió en él para estructurar la entidad tras la liquidación del Seguro Social. Durante más de una década, Cardona fue considerado un “superpoderoso” del sector, elogiado por mostrar utilidades millonarias y mantener estabilidad en la aseguradora.
Sin embargo, lo que aparentaba ser un modelo de eficiencia financiera se derrumbó en enero de 2024, cuando el gobierno de Gustavo Petro forzó su salida y nombró como interventor a Julio Rincón. Dos meses después, el hallazgo fue contundente: se habían maquillado los estados financieros para ocultar pérdidas y presentar utilidades inexistentes.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| José Fernando Cardona se convirtió en el hombre más poderoso de las EPS en Colombia en el segundo gobierno de Juan Manuel Santos, mientras Alejandro Gaviria estaba al frente del Ministerio de Salud. Tras la liquidación de Caprecom, la Nueva EPS recibió los… pic.twitter.com/tIcEUisbNd
— Señal Colombia (@SenalColombia) September 22, 2025
70 mil millones apropiados y 5 billones ocultos
De acuerdo con la Fiscalía, entre 2019 y 2022, Cardona y tres de sus subalternos —Juan Carlos Isaza Correa, Édgar Pedraza Castellanos y Fabián Alberto Peralta Núñez— manipularon las cifras contables de la entidad. El objetivo: apropiarse de más de 70 mil millones de pesos y ocultar 5.7 billones en facturas de clínicas y hospitales.
Estas deudas no contabilizadas explican por qué, pese a que los afiliados apenas crecieron en 900 mil personas entre 2022 y 2023, la facturación reclamada por hospitales y clínicas pasó de 14,7 a 21,9 billones de pesos en un solo año. Un salto que hoy tiene a la entidad en saldo rojo y en riesgo de colapso.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| Hasta enero de 2024, todo iba bien aparentemente en la Nueva EPS, cuando el Gobierno Petro logró sacar a José Cardona. Dos meses más tarde, el interventor Julio Rincón hizo el gran hallazgo.
💸 Se maquillaron los estados financieros para apropiarse de 70… pic.twitter.com/LPf2JxftZ6— Señal Colombia (@SenalColombia) September 22, 2025
El poder detrás de Cardona
Aunque públicamente fue catalogado como un “técnico”, Cardona logró sostenerse en el poder gracias a su cercanía con diferentes gobiernos y sectores políticos. En la junta directiva de la Nueva EPS figuraban personajes influyentes, como familiares del exvicepresidente Germán Vargas Lleras y la excandidata presidencial conservadora Nohemí Sanín.
La investigación periodística sugiere que varios de ellos habrían tenido conocimiento de las facturas ocultas, razón por la cual se negaron a firmar los estados financieros tras la salida de Cardona.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| El expresidente Álvaro Uribe le confió a José Cardona en el 2009 la estructuración de la Nueva EPS que él mismo fundó, y lo dejó a la cabeza de la entidad.
👔🏥 Cardona gerenció la Nueva EPS durante 14 años, al lado de una junta directiva llena de… pic.twitter.com/E3fYTDTvry— Señal Colombia (@SenalColombia) September 22, 2025
El proceso judicial
La Fiscalía acusa a los exdirectivos de peculado por apropiación, fraude procesal, falsedad en documento privado y omisión de control en el sector salud. Según el expediente, los directivos implementaron una política sistemática para no procesar la totalidad de las facturas radicadas, lo que permitió mostrar utilidades inexistentes y engañar a la Superintendencia Nacional de Salud y a la opinión pública.
El juicio está previsto para octubre de 2025 y podría convertirse en el proceso judicial más relevante contra la corrupción en el sistema de salud colombiano en la última década.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| A continuación presentaremos cómo fue que los exdirectivos de la Nueva EPS, que irán a juicio en octubre próximo, ejecutaron las maniobras que los podrían llevar a la cárcel.
🔎📉 Señal Investigativa tuvo acceso al documento de la Fiscalía que describe en… pic.twitter.com/H74eNKU4s3— Señal Colombia (@SenalColombia) September 22, 2025
Las IPS de papel: la otra cara del fraude
El programa también reveló la existencia de “IPS de papel”, clínicas y hospitales ficticios que hacían parte de las maniobras de desfalco. Según el director de la ADRES, Félix León, estas estructuras mafiosas operaban en paralelo para inflar facturación y desviar recursos públicos de la salud.
Este mecanismo, que según las investigaciones viene funcionando al menos desde 2019, se convirtió en el complemento perfecto para desangrar al sistema y consolidar el millonario desfalco.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| La Fiscalía advierte en su documento que los exdirectivos imputados de la Nueva EPS no eran funcionarios menores ni empleados de segundo nivel. Todos ocuparon cargos de máxima responsabilidad y tuvieron la capacidad de incidir en las decisiones estratégicas… pic.twitter.com/TMn3j00FTb
— Señal Colombia (@SenalColombia) September 22, 2025
Un sistema en riesgo
El presidente Gustavo Petro ha señalado que el perjuicio real podría superar los 5 billones de pesos, una cifra que equivale al costo de una reforma tributaria mediana. La magnitud del fraude pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud y deja en vilo la atención de millones de colombianos afiliados a la Nueva EPS.
Por ahora, la justicia apenas avanza sobre los “técnicos” que ejecutaron la manipulación contable, mientras la responsabilidad política sigue sin esclarecerse. El juicio que inicia en octubre será decisivo para determinar si, por primera vez, quienes manejaron los recursos de la salud responden ante la ley.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| Ahora hablaremos de las mafias que están detrás de las deudas de la Nueva EPS y de desfalcar los recursos de la salud en Colombia: las llamadas IPS o clínicas y hospitales de papel.
🎙️🏥 Desde la ADRES, la entidad pública encargada de administrar los… pic.twitter.com/6zIC3cfNEq— Señal Colombia (@SenalColombia) September 22, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.