EN DIRECTO

🔴 Juicio a Álvaro Uribe Vélez: minuto a minuto del sentido del fallo

Sigue el minuto a minuto del sentido del fallo contra Álvaro Uribe Vélez. Conoce en todos los detalles desde el Complejo Judicial de Paloquemao en Bogotá.
Publicado:
Sentido del fallo en el juicio contra Uribe Vélez. / Foto: AFP.
Foto: Sentido del fallo en el juicio contra Uribe Vélez. / Foto: AFP.

A partir de las 8:30 a.m. se conocerá cuál es el sentido del fallo que dará la jueza Sandra Liliana Heredia en el Complejo Judicial de Paloquemao en Bogotá. 

Las partes fueron citadas para conocer el sentido del fallo de la jueza que luego de 67 audiencias y escuchar a los testigos dará a conocer la decisión. Un día crucial para la justicia colombiana, puesto que es la primera vez que un expresidente ha estado en medio de un proceso judicial.

Aquí te presentamos la cronología de este juicio:

Los hechos se remontan al mes de febrero del año 2012 cuando el expresidente de Colombia Álvaro Uribe denuncia al senador Iván Cepeda por presunto abuso de función pública, calumnia agravada y fraude procesal, luego de que Cepeda revelara testimonios de exparamilitares que señalaban a Uribe de tener nexos con grupos armados ilegales.

El 16 de febrero de 2018, la Corte Suprema de Justicia archiva la denuncia contra Cepeda, lo exonera y en cambio abre investigación contra Uribe por presunta manipulación de testigos.

Entre el 19 y 22 de febrero de 2018, el abogado Diego Cadena, actuando como emisario de Uribe, recoge testimonios en cárceles. El 22 visita a Juan Guillermo Monsalve en La Picota, quien graba la reunión en la que se le ofrecen beneficios jurídicos a cambio de retractarse de sus acusaciones contra Uribe.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema llama a indagatoria a Uribe para que rinda versión libre en la investigación, en octubre de 2019.

La Corte ordenó la detención domiciliaria del entonces senador Uribe por el caso de manipulación de testigos, para el 3 de agosto de 2020.

El 18 de agosto de 2020, el expresidente Uribe renuncia al Senado. El proceso pasa de la Corte Suprema a la Fiscalía, que asume competencia por pérdida del fuero.

Gabriel Jaimes, fiscal del caso, solicita preclusión al considerar que no hay pruebas suficientes según se conoció el 5 de marzo de 2021.

Para el 28 de abril de 2022, un juez niega la preclusión. Determina que sí hay méritos para continuar con el proceso.

Esto generó que el 2 de agosto de 2022, Javier Cárdenas, nuevo fiscal, reiterara la solicitud de preclusión por los mismos motivos.

El juez vuelve a negar la preclusión. Segunda derrota de la Fiscalía en su intento por cerrar el caso, la decisión se conoció el 24 de mayo de 2023.

Sin embargo, para el 9 de abril de 2024, la fiscal general Luz Adriana Camargo decide llamar a juicio formalmente a Álvaro Uribe.

En un lapso de tiempo de 10 meses, más exactamente el 24 de febrero de 2025, se inician las audiencias con la intervención de testigos. El juicio se celebra cuatro veces por semana y se extiende por al menos seis meses.

Minuto a minuto del sentido de fallo en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez:


EN DIRECTO
“Tuvo el valor civil no sólo de sostener su discurso, sino de documentarlo, porque desde entonces era consciente de las afrentas que tenía que llevar sobre sus espaldas”, indicó la jueza Sandra Heredia.

EN DIRECTO
Juez se refiere a la pruebas relacionada con el "reloj espía" y la avala dentro del proceso.

EN DIRECTO
La jueza señaló que se intentó determinar si Diego Cadena visitó al expresidente Álvaro Uribe. Finalmente, se logró establecer que ambos se encontraron, y la jueza concluyó que efectivamente Cadena acudió en compañía de Mario Uribe el 28 de febrero de 2017.

EN DIRECTO
La juez Sandra Heredia declara que fueron legales las interceptaciones que ordenó la Corte Suprema por error al teléfono del expresidente Álvaro Uribe Vélez en 2018 y por medio de las cuales se escucharon sus conversaciones con su exabogado, Diego Cadena.

EN DIRECTO
De acuerdo con la jueza, las interceptaciones no se extendieron durante un mes completo. Comenzaron el 12 de marzo de 2018 y finalizaron el 27 de marzo del mismo año. En dichas interceptaciones, Álvaro Uribe Vélez aparece identificado como el titular de la línea.

EN DIRECTO
La jueza Sandra Heredia inició la lectura del fallo afirmando con firmeza:
“El derecho no puede temblar ante el poder”, durante la audiencia.

A lo largo de su intervención, destacó que “Colombia merece una justicia imparcial, libre de presiones”, subrayando el compromiso del tribunal con la independencia judicial.

“La justicia ha llegado como debe ser: sin dilaciones, tras un proceso garantista y pese a la tormenta de la opinión pública,” afirmó la jueza, marcando el cierre de una etapa judicial compleja.

Además, resaltó un hecho significativo en la conducción del caso: “Este proceso ha sido liderado por mujeres.”

EN DIRECTO
La jueza Sandra Heredia comienza a leer el sentido del fallo en el sala principal, el expresidente Uribe asiste de forma virtual.